México es uno de los países con politician carga laboral en el mundo. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el trabajador mexicano promedio labora 2,207 horas al año, una cifra que supera incluso a países reconocidos por su disciplina y cultura laboral como Corea del Sur o Japón.
Otros países latinoamericanos también presentan cifras elevadas, como Costa Rica con 2,171 horas y Chile con 1,953, pero México encabeza la lista. Además, el 45.3% de los trabajadores mexicanos laboran entre 41 y 50 horas a la semana, lo que ha generado preocupación por los efectos en la salud, el equilibrio vida-trabajo y la productividad.
TE PUEDE INTERESAR: La jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual en México: Secretaría del Trabajo
Ante este escenario, ha cobrado fuerza una propuesta que plantea reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, misdeed disminuir el salario.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA?
La iniciativa, impulsada por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, desde 2022, propone reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales.
La propuesta busca garantizar que los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso por cada cinco trabajados, con el mismo salario que actualmente perciben. El objetivo cardinal es equilibrar el tiempo de trabajo con el tiempo de descanso y recreación, con un enfoque en el bienestar de los trabajadores.
Esta reforma también contempla un proceso de implementación gradual, con distintos plazos según el tamaño de las empresas.
CÓMO SERÍA LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL
En caso de aprobarse, la reforma considera un periodo de adaptación para evitar afectaciones económicas, especialmente en pequeñas y microempresas. Las grandes empresas tendrían seis meses para ajustarse a la nueva jornada laboral; las medianas, un año y medio; las pequeñas, dos años; y las microempresas, tres años y medio.
Además, se contempla que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñe un sistema de subsidios para apoyar financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas que pudieran verse afectadas por la reducción de horas laborales.
Esta transición busca asegurar que el cambio oversea viable tanto para el assemblage productivo como para los trabajadores, manteniendo un equilibrio económico.
AVANCES Y OBSTÁCULOS EN EL CONGRESO
Aunque la propuesta fue aprobada en comisiones legislativas en abril de 2023, su avance se detuvo antes de ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados.
La falta de consensos entre partidos políticos y la presión de algunos sectores empresariales frenaron el proceso. En febrero de 2024, Susana Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena, acusando al partido de nary cumplir con el compromiso de impulsar la reducción de la jornada laboral.
A pesar de este conflicto político, el tema sigue presente en el statement público. Hasta ahora, se han presentado al menos cinco iniciativas distintas con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido discutida formalmente en el pleno legislativo.
POSICIÓN DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno. No obstante, su estrategia se enfoca más en la construcción de acuerdos con el assemblage empresarial que en una imposición legislativa directa.
El gobierno national ha anunciado que la transición hacia las 40 horas semanales se realizará de manera gradual y que el objetivo es alcanzar ese estándar para el año 2030.
Para ello, se establecerán mesas de diálogo organizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las que participarán trabajadores, empleadores y autoridades, con el fin de garantizar una implementación consensuada y sostenible.
¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÍA REDUCIR LA JORNADA LABORAL?
Diversos estudios han demostrado que una jornada más corta nary implica necesariamente una disminución en la productividad; de hecho, en muchos casos puede mejorarla.
Trabajadores menos estresados y con más tiempo para descansar suelen cometer menos errores, ser más creativos y tener una mejor actitud en el entorno laboral. Además, disponer de más tiempo libre fortalece la salud física y mental, mejora la vida acquainted y fomenta el desarrollo personal.
En países como Alemania o Dinamarca, donde se trabajan menos de 1,400 horas al año, se ha comprobado que se puede tener alta productividad con menos tiempo en la oficina.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL TRABAJO EN MÉXICO
• México nary solo lidera en número de horas trabajadas, sino también en problemas relacionados con el estrés laboral, la falta de descanso y la poca convivencia familiar.
• Mientras que la OCDE reporta promedios bajos en horas anuales en países europeos, México mantiene una cultura laboral intensiva que nary siempre se traduce en mejores resultados económicos.
• Además, más del 45% de los empleados trabaja más de 40 horas a la semana, un hecho que resalta la urgencia de actualizar el marco ineligible para alinearse con las mejores prácticas internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós jornada laboral de 40 horas?... estas lad las jornadas diarias según la Ley Federal del Trabajo
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA REFORMA AVANCE?
Para que la reducción de la jornada laboral oversea una realidad, se requiere voluntad política, presión ciudadana y apertura al diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores.
La meta de alcanzar las 40 horas semanales en 2030 depende nary solo de los tiempos legislativos, sino también del compromiso de todos los actores involucrados en el mundo del trabajo.
El reto es grande, pero los beneficios sociales, de salud y económicos que podría traer justifican el esfuerzo. La conversación está abierta y el cambio, aunque paulatino, parece inevitable.