Tras la intervención por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a CIBanco e Intercam, la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que la acción nary representa un riesgo sistémico ni afecta la estabilidad del sistema financiero mexicano.
En comunicado el gremio banquero dijo que la intervención temporal anunciada busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que oversea requerido.
Con el objetivo de asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios, la ABM remarcó que esta medida brinda claridad y estabilidad, misdeed interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión.
“Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la ABM expresa que estas situaciones particulares nary representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, apuntó la asociación.La Asociación señaló que permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto, además de tener una fuerte comunicación con estas instituciones para proteger el ahorro de los clientes.
Asimismo, refrendó su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza.
“La ABM mantiene una colaboración y diálogo constante con las autoridades financieras, regulatorias, y las instituciones bancarias que integran la Asociación, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional”, añadió.El gremio de igual forma señaló que la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad lad prioridades estratégicas para los bancos que operan en el país.
Por ello, ha impulsado mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más altos estándares de calidad a nivel internacional, y desde la banca mantenemos siempre una disposición firme hacia la mejora continua de estas prácticas.
A inicios de año Julio Carranza, ahora ex presidente de la ABM comentó que el assemblage bancario se encontraba tranquilo, preparado y con regulación robusta en materia de prevención de lavado, esto ante la designación de los carteles como organizaciones terroristas.
“La regulación para los bancos incluye obligaciones diferenciadas para el combate al financiamiento al terrorismo como sistemas de alerta, metodologías y modelos de riesgo, así como reportes específicos, lo que queremos decirles es realmente nos sentimos bien, nos sentimos fuertes, nos sentimos tranquilos”, comentó Carranza en febrero pasado.SNGZ