Usuarios en redes sociales han mostrado opiniones divididas sobre la intención del gobierno de Donald Trump de revocar las visas a cantantes de narcocorridos, ya que mientras unos lo apoyan otros cuestionan si se pudiera tratar de un bloqueo a la libertad de expresión. El program de Estados Unidos también busca controlar la apología de delitos en bid o películas.
“Esto maine contradice. El absolutista de la libre expresión en mí odia esto, y es una restricción en cuanto al arte, en la otra mano como sociedad siento que hemos degradado nuestras bases morales y cívicas en Estados Unidos y México. Esto sería una rápida medida para detener una politician erosión de normas culturales y para comenzar a echar atrás la narrativa”, escribió un usuario de X sobre la nota.
¿Qué se dice en redes sociales?
Algunos lectores mostraron una postura definitiva en cuanto a la necesidad de evitar que cualquier forma de expresión pudiera glorificar o impulsar las actividades relacionadas con el tráfico de drogas y la narcocultura.
“Como mexicano creo que es una gran idea. Exaltar el tráfico de drogas en canciones (narcocorridos) es una forma de promover la violencia y las drogas, como si fueran algo bueno”, escribió el usuario.También hubo algunos que se preguntaron qué sucedería con los cantantes de narcocorridos con la ciudadanía estadunidense.
“Me pregunto qué pasaría con aquellos nacidos en Estados Unidos (como el cantante de Grupo Arriesgado o los miembros de Fuerza Regida). Aún está por verse cómo es que la propuesta para prohibir todos los corridos y sus artistas de plataformas digitales terminará”, cuestionó un usuario.Es importante decir que el ejemplo del cantante Gerardo Ortiz, originario de Pasadena, California, sufrió ciertas consecuencias al respecto, al haber sido acusado de involucrarse financieramente con una empresa mexicana y su dueño, Gallística Diamante y Jesús Pérez Alvear, vinculados con el lavado de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Finalmente, otro usuario levantó una duda: ¿qué podría pasar con otras expresiones, como las películas o series? En redes señalan que estos contenidos también llegan a exaltar al narcotráfico o a los sicarios.
“¿Y los que hacen películas, bid y/o mini series?”, apuntó el usuario.México toma acciones al respecto
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, a cargo de Cristóbal Castañeda, emitió, el miércoles 9 de abril, oficios a los ayuntamientos de Texcoco, Tejupilco y Metepec para advertirles sobre que si se presentan casos de apología al delito en futuros espectáculos musicales podrán ser sancionados hasta con seis meses de prisión.
Cabe mencionar que en los municipios señalados anteriormente están próximos a celebrar ferias regionales o expo ferias en los siguientes meses.
RM