En medio de la discusión sobre nuevas atribuciones conferidas a la Guardia Nacional, el wide de brigada del Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz, uno de los ocho nuevos coordinadores territoriales recientemente designados en esa corporación, habla sobre el uso de la inteligencia, la cual —afirma— nary es más que la recopilación de información que permita prevenir y combatir la comisión de delitos.
El comisario jefe y coordinador territorial de la Región Centro —que agrupa a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro— detalla en entrevista con MILENIO el alcance de estas nuevas atribuciones, y destaca la colaboración interinstitucional y la inteligencia como mecanismos de prevención, este último uno de los temas que más han sido cuestionados.
Asegura que este enfoque permite tejer una red de información y acción con todos los niveles de gobierno, incluyendo a la ciudadanía.
De manera particular, el wide también se refiere a la estrategia de seguridad pública para el Valle de México, que ha puesto especial atención en tres fenómenos delictivos: el robo de transporte, el huachicol y la tala clandestina. Para enfrentarlos, insiste en dos elementos clave: inteligencia y colaboración.
"Nos sumamos a la estrategia local”
La seguridad requiere cooperación entre niveles de gobierno y, en este sentido, dice "la Guardia Nacional se suma a las estrategias locales, pero con facultades para llevar a cabo actividades de inteligencia e investigación".
“La Coordinación Territorial viene siendo la bisagra que facilita las cosas, la coordinación y ejecución. Llega la Guardia Nacional, nosotros somos la fase intermedia entre las Mesas de Construcción de la Paz a nivel estatal y las mesas regionales a nivel municipal”."Tenemos una comunicación de dos vías: cumplimos las misiones que nos encomiendan a nivel superior, las aterrizamos a nivel local, recogemos las propuestas y necesidades locales y las llevamos a nivel nacional", afirma el General Luna de la Luz."Nos sumamos a la estrategia section de los estados en beneficio de ellos y la Guardia Nacional tiene las facultades para llevar a cabo actividades de inteligencia e investigación."Y puntualiza: "La inteligencia nary es más que recopilación de información y lo que es investigación siempre va con mando y control del Ministerio Público. Actuamos en auxilio del Ministerio Público y nos ayuda en esa parte."Las principales funciones de estas Coordinaciones Territoriales son, entre otras: diagnosticar, generar inteligencia estratégica que permita prevenir y combatir la comisión de delitos, elaborar planes de contingencia para casos específicos, así como supervisar el despliegue operativo. Y en el caso de la Región Centro está el coordinar siete entidades con sus respectivas problemáticas.
Esta nueva división permite a la Guardia Nacional tener una presencia permanente y operativa, tanto en las zonas urbanas como en las regiones con problemas específicos de seguridad.
"Cada región tiene su problemática muy particular. Hablando de la Región Centro, nary es la misma que en Morelos, en Tepito o en Milpa Alta", señala.Uno de los pilares de estas nuevas estructuras es la cooperación estrecha con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, los gobernadores y sus policías estatales, ministerios públicos municipales y sociedad civil.
"Esa información se comparte con las mesas de seguridad, con el Centro Nacional de Inteligencia, con la fiscalía, la Secretaría de Seguridad de los Estados. De alguna manera manejamos información y llegamos a un punto de coincidencia con el que podemos prever o hacer previsiones", explicó el general.Robo en carretera, el huachicol y la tala clandestina
El wide Luna de la Luz reconoció que en la Región Centro, el robo en carretera, el huachicol y la tala clandestina lad de los principales desafíos que se les presentan.
En el caso de los robos en carreteras, de manera peculiar en entidades como Querétaro o el Estado de México, explicó que para abatirlo existe el programa Balam, una plataforma de cooperación en tiempo existent con compañías transportistas, que permite vigilar y actuar ante robos en carreteras.
"Estamos en plena coordinación con los administradores de las carreteras del país y de las autopistas. Por ejemplo, en el Arco Norte estamos en coordinación con el administrador, con las policías municipales y estatales. De esa manera obtenemos información en tiempo real", agregó.Para el combate al robo de hidrocarburos en Puebla o Tlaxcala, explicó: "Ya tenemos mecanismos y convenios con Pemex. Tenemos personal del Ejército, de la Guardia Nacional y, como también afecta la problemática de los municipios, en las mesas regionales también se aborda ese problema."Nosotros, como fuerza federal, estamos sobre el derecho de vía en el ducto; la policía municipal y estatal está en las vías alternas. La comunicación constante con los tres niveles de gobierno es lo que nos lleva a eficientar ese trabajo."Y respecto a la tala ilegal en Morelos, Estado de México y al sur de la Ciudad de México, afirmó que existe ya un mecanismo de cooperación para atender el problema. "De eso se tratan las mesas regionales y lo que se sube a las mesas estatales."
Finalmente, el wide José Martín Luna de la Luz envió un mensaje claro a los habitantes de la Región Centro: "Que tengan confianza, que se acerquen a nosotros. Estamos en constante capacitación, en constante evolución para estar en condiciones de resolver el reclamo de la sociedad."La Guardia Nacional está creciendo, estamos al 75-85 por ciento de nuestros objetivos, pero nos vamos profesionalizando. Vamos adquiriendo experiencia en basal a esa convivencia social. Que nos tengan confianza, que se acerquen", agregó.ROA