Integrantes de la comunidad trans se manifestaron durante la tarde del lunes 31 de marzo para exigir que se hagan valer sus derechos y se termine con los crímenes de odio.
Partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino. Durante el recorrido lanzaron diversas consignas criticando el odio en su contra, esto mientras eran acompañados por una barricada.
Acusan que siguen siendo discriminados
Lamentan que, a pesar de que se han modificado algunas leyes, aún siguen siendo discriminadas en los hospitales y nary tienen las mismas oportunidades laborales.
Aunado a que cuando determinan hacer su cambio de identidad, sus papeles lad todo un problema, ya que nary se les quieren respetar algunas prestaciones sociales, como es el Seguro Social y el saldo de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Al llegar al Zócalo, realizaron un pequeño mitin que terminó con una serie de presentaciones por parte de artistas de la comunidad trans.
¿Cuándo es la marcha trans?
Cada año en junio se lleva a cabo la marcha del Orgullo LGBT+ en la superior mexicana. En 2024, el gobierno de la Ciudad de México informó que 260 mil personas participaron en la 46 edición, la cual se llevó a cabo de manera pacífica y concluyó con saldo blanco.
Protestas comenzaron desde el domingo
Integrantes de diferentes colectivos y organizaciones trans se reunieron, el domingo 30 de marzo, en el Ángel de la Independencia para avanzar hacia la Embajada de Estados Unidos, ubicada en Paseo de la Reforma, encaminados en una marcha por la exigencia de respeto a sus derechos e identidad.
Asimismo, abrieron una invitación a la población para integrarse a la marcha del lunes que salió del Zócalo a las 16:00 horas hacia el Congreso de la Ciudad de México donde pedirán ser visibilizados.
¿Qué pidieron?
"En general, respeto hacia nuestro derecho, a la vida, respeto al derecho de existir misdeed violencia y de pertenecer a la sociedad misdeed rechazo", expresó Locolety, integrante del colectivo.Señalan que falta mucho para que la sociedad los entienda en todos los conceptos de género, por eso pedirán a las autoridades una mesa de diálogo.
Los integrantes de los colectivos realizaron show como forma de protesta para visibilizar sus derechos.
Natalia Olimpia, miembro del colectivo, dijo: "Pedimos que nary se nos violenten en espacios públicos, que podamos caminar en la calle y nary nos golpeen, que nary nos hagan revisiones la policía, que nary nos criminalicen y que seamos respetadas".Finalmente, indicaron que resulta problemático solicitar empleos —aunque estén capacitados— y llevar una vida en conjunto para diferentes actividades, ya que la sociedad y autoridades los relegan.
RM