Influenza aviar, mal que nos dio tregua 29 años

hace 3 meses 18

La influenza aviar que surgió en 1996, en la región de Guangdong al sur de China, tardó  29 años en impactar a México, con la muerte de una niña de tres años de edad el pasado 8 de abril.

Desde el año 2003, hasta el 20 de enero de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado 964 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) con  466 defunciones en 24 países a nivel global.

En territorio nacional, fue el 1 de abril cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó  la detección de este primer caso humano en el municipio de Gómez Palacio, en Durango.

Desde esa fecha se han analizado 38 contactos humanos del caso, los cuales ya resultaron negativos.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud enfatizó que nary se han identificado más contagios en personas, por lo que “se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”.

Y puntualizó que “hasta el momento nary hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”.

En lo que respecta a la región de las Américas, entre 2022 y el 25 de febrero de este año, un full de 74 infecciones humanas causadas por influenza aviar han sido registradas.

Estados Unidos, Canadá, Chile y Ecuador fueron los países afectados, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), misdeed contabilizar el primer caso mexicano que ocurrió este mes de abril.

SE DESCARTA CON PRUEBA DE LABORATORIO

De acuerdo con la página integer de Mayo Clinic, los casos más frecuentes, por los cuales, una persona se contagia de influenza aviar es  por contacto cercano y a largo plazo con aves de corral. Esto sucede generalmente en granjas o gallineros caseros y en ocasiones con aves silvestres.

La institución añade que en los seres humanos los síntomas de la gripe aviar lad similares a los de la gripe y pueden ir de leves a graves.

Ante esta situación, los médicos tratantes deben solicitar una análisis de laboratorio para comprobar o descartar gripe aviar.

1996

Surgimiento

En la región de Guangdong
al sur de China, un ganso
de granja fue la primera ave del mundo en ser diagnosticada con H5N1.

2005-2006

Se propaga

La influenza aviar ya estaba presente en aves silvestres de Europa, África y Oriente Medio.

2021

Llega a las Américas

El microorganism A (H5N1) fue detectado en el continente americano, cuando una gaviota de lomo negro fue encontrada enferma en Terranova, Canadá.

2021

Migración

De acuerdo a la OMS,
la gripe aviar se extendió
a través de las principales rutas migratorias de aves acuáticas a América
del Norte.

2022

Cruza fronteras

El microorganism registró casos
en Centroamérica
y América del Sur.

2023

Animales enfermos

Se reportaron brotes
en animales, los cuales fueron notificados por 14 países y territorios, principalmente en las Américas.

2024

ganado afectado

Autoridades sanitarias confirmaron la presencia
de la gripe en vacas lecheras de Estados Unidos.

2025

Golpe a 19 países

En lo que va de este año,
19 naciones y territorios de las Américas han reportado 4 mil 713 brotes animales de influenza aviar A(H5N1).

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

clm

Leer el artículo completo