El Instituto Nacional Electoral cerró ayer por la noche misdeed poder definir a cuántas personas declarará inelegibles para ser magistradas de circuito, exhibiendo las deficiencias de los Comités de Evaluación que postularon a quienes nary cumplían ni siquiera el requisito ineligible de tener un promedio mínimo de ocho en la licenciatura, y acabando con la aplicación demetodologías desconocidas con las que el área jurídica pretendía “otorgarles” el promedio para que asumieran el cargo.
Los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial tenían la responsabilidad de revisar que las personas que postularan cumplieran con un promedio mínimo de ocho en licenciatura y de nueve en la especialidad por la que se postulaba pero nary lo hicieron, y acabaron en campaña personas misdeed este requisito legal, por lo que el INE tuvo que volver a revisarlo antes de aprobar la entrega de constancias de mayoría a los triunfadores.
Por la tarde, sólo con el voto en contra de Norma Irene de la Cruz, aprobaron excluir al menos un paquete de 37 casos que la consejera Carla Humphrey señaló que nary cumplían con el requisito ineligible del promedio en sus estudios, por lo que esas personas nary podrían ser nombradas como magistradas y se analizaría dárselos a los segundos lugares, por lo que se revisarían si éstos sí cumplían los requisitos legales.
Sin embargo, tras cinco horas de receso, la consejera presidenta Guadalupe Taddei apareció señalando que el área jurídica aplicó una metodología con la que concluyeron que sólo una persona -y ya nary 37-, nary cumplía con el requisito de promedio, por lo que, además, nary entregarían la constancia de validez al segundo lugar sino que propuso, que se declarara vacante.
“Lo que acaba de hacer el área jurídica es revisar y comprobar la existencia de este promedio, da cuenta el área de que tenemos solamente un caso en magistraturas que no, al revisar, nary alcanza el promedio de ocho en adelante ycorresponde al circuito 12, distrito 02, materia Civil, Eden Wynter Meillón Walter y en este caso, pongo a su consideración que al ser el único candidato existente para esa posición ésta quedaría, se declararía vacante”.La consejera Claudia Zavala y el consejero Arturo Castillo expusieron dos casos más que nary cumplían con el promedio de ocho en licenciatura: Tomás Enrique Sánchez Silva delcircuito 1, distrito 05 especialidad Administrativa, y Arturo Manuel Fernández Abundis del circuito 12, Distrito 02 en materiaPenal.
En unos minutos al hacer la revisión, Guadalupe Taddei reconoció que esas dos personas tampoco cumplían el promedio, a pesar de que el área jurídica le había informado que sí.
Sin embargo, al regresar a los tres casos originales de personas que nary cumplían con el promedio de ocho en licenciatura, la consejera Carla Humphrey cuestionó el promedio de nueve en especialidad, pues ella había señalado 34 casos y nary estaba clara la metodología con la que se determinó el cumplimiento, a lo que la consejera presidenta explicó que el área jurídica lo concedió.
“Constituyó una dificultad porque los nombres de las materias nary están homologados en todas las universidades públicas o privadas que ofrecen esta carrera o alguna maestría, de tal manera que había que hacer una consideración, se encontraron materias que se podían relacionar para poder sacar el promedio. Es una metodología que se hace la sumatoria de todas las materias que tienen que ver con su especialidad y en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos otorga el nueve”.Al pedir más explicaciones sobre estos casos y ante la solicitud de la consejera Carla Humphrey de que quedara claro cómo se obtuvo ese promedio antes de aprobar entregarles las constancias de mayoría, y nary tener esa claridad, se optó por decretar un receso hasta este jueves, para que se defina si realmente el área jurídica puede aplicar ese promedio y volver elegibles a quienes en una primera votación nary lo eran.
La revisión de este requisito provocó un statement desde el inicio de la sesión, pues el proyecto archetypal propuesto por el área jurídica que tiene como encargado de despacho a Juan Manuel Vázquez Barajas nombrado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, proponía que se redondearan las calificaciones, lo que fue rechazado por 10 consejerías y avalado únicamente por Norma Irene de la Cruz.
“No puedo dejar de hacer notar el argumento que trae el proyecto de acuerdo, y maine parece que es el tipo de argumentos que debemos evitar, el proyecto dice que ‘el certificado expedido por la Universidad señala que es 79.2 debe considerarse equivalente a 80.0 por ser criterio aritmético ampliamente aceptados’, maine parece de una enorme soltura para inventar hechos inexistentes, nary lad criterios de las universidades y muchísimo menos lad criterios aritméticos ampliamente aceptados.“No hay criterio aritmético. La negociación con el profe está bien, el profe tiene sus facultades y puede considerar que se merece el 6 en lugar de reprobar con 5.9, pero ocho es ocho y 7.92 como 7.999 están por debajo de ocho y nary se puede redondear, nary estamos en una negociación, los números lad lo que lad y si la ley pone un límite, el límite es ése. Solicitaría que se evite hacer afirmaciones con tal soltura en documentos oficiales del Instituto Nacional Electoral”, exhibió el consejero Uuc-kib Espadas.Comités de evaluación tampoco garantizaron paridad
Otro de los criterios que generó statement en lasesión del Consejo General del INE fue la paridad, pues consejerías exhibieron que mientras había cargos de magistraturas que tenían que asignarse a mujeres, el INE estaba imposibilitado a hacerlo porque simplemente, los Comités de Evaluación nary postularon a ninguna mujer.
La consejera Dania Ravel dijo que “quizá lo más luminoso de la reforma judicial epoch la promesa de lograr un Poder Judicial paritario” pero eso nary pasaría y de avalarse el darle los espacios que le correspondían a las mujeres a hombres, esto podría abrir la puerta a que en las próximas elecciones de manera intencional nary se postularan mujeres.
Por lo que la consejera Claudia Zavala proponía que en ocho casos que les correspondían a mujeres, se declararan vacantes y nary que se les entregaran los lugares a los hombres, lo que nary fue respaldado.
El INE aplicó una distribución de cargos y en otros espacios, dio los lugares a las mujeres, en lo que el consejero Uuc-kib Espadas nary estuvo de acuerdo pues consideró que debía respetarse al ganador misdeed importar la paridad.
Estos enredos llevaron a que el INE nary pudiera concluir ayer lo relacionado con la elección judicial de magistraturas de circuito, por lo que lo retomarán hoy, cuando preveían cerrar los juzgados de distrito que serán más complejos, pues es donde se tienen más señalamientos de inelegibilidad nary sólo por promedio, sino por vínculos con el crimen organizado.
Éstas lad las 37 candidaturas ganadoras en revisión
Ocho en Licenciatura
- circuito 12, distrito 02, materia Civil, Eden Wynter Meillón Walter
- Tomás Enrique Sánchez Silva delcircuito 1, distrito 05 especialidad Administrativa
- Arturo Manuel Fernández Abundis del circuito 12, Distrito 02 en materiaPenal.
Nueve en Especialidad
- NORMA LETICIA AGUIAR ESTRADA. (Circuito 1, Distrito 11, TRABAJO).
- ALEJANDRO GABRIEL ARCHUNDIA PEREZ. (Circuito 2, Distrito 1, CIVIL).
- MIGUEL ANGEL SILVA SANTILLAN. (Circuito 2, Distrito 1, MIXTO).
- MÓNICA SALOMA PALACIOS. (Circuito 2, Distrito 1, MIXTO).
- JOSE ALBERTO GONZALEZ AGUILAR. (Circuito 2, Distrito 3, MIXTO).
- PEDRO ALBERTO DE LA ROSA MANZANO. (Circuito 2, Distrito 3, MIXTO).
- JOEL ISAAC RANGEL AGÜEROS. (Circuito 2, Distrito 3, MIXTO).
- EDGAR IVAN ASCENCIO LOPEZ. (Circuito 2, Distrito 3, MIXTO).
- NORA MACARENA GARZA GUERRA MARIA.(Circuito 4, Distrito 1, TRABAJO).
- OSCAR ALEJANDRO ZUÑIGA VIDALES. (Circuito 4, Distrito 1, TRABAJO).
- GUTIERREZ DOMINGUEZ HECTOR ROLANDO. (Circuito 4, Distrito 1, TRABAJO).
- JANET GUERRA SANCHEZ. (Circuito 4, Distrito 2, CIVIL).
- EDUARDO TORRES CARRILLO. (Circuito 4, Distrito 3, TRABAJO).
- GUILLERMO FRANCISCO URBINA TANUS (Circuito 6, Distrito 1, MIXTO).
- MIRIAN HUERTA LECHUGA (Circuito 6, Distrito 2, PENAL).
- ANGEL ROSAS SOLANO (Circuito 7, Distrito 1, MIXTO).
- AURA ESTHER ESTRADA HERNANDEZ (Circuito 7, Distrito 1, MIXTO).
- LUZ IDALIA MIER ARRIAGA AZEL (Circuito 7, Distrito 2, CIVIL)
- ARMANDO AGUSTIN SOLIS MONROY (Circuito 7, Distrito 2, MIXTO).
- OSVALDO ADRIAN COVARRUBIAS DURAN (Circuito 8, Distrito 2, CIVIL Y DE TRABAJO).
- FERNANDEZ GALLARDO CARLOS GUILLERMO (Circuito 8, Distrito 2, MIXTO).
- DANIEL SANCHEZ DIAZ BARRIGA (Circuito 11, Distrito 1, ADMINISTRATIVO Y TRABAJO).
- OCTAVIO BUSTAMANTE GONZALEZ (Circuito 15, Distrito 1, MIXTO).
- GUADALUPE LOPEZ ARVIZU (Circuito 15, Distrito 2, MIXTO).
- JORGE LUIS FLORES RODRIGUEZ (Circuito 15, Distrito 2, MIXTO).
- JORGE LUIS BARBOSA COLUNGA (Circuito 15, Distrito 2, MIXTO).
- MARIA CONCEPCION CASTRO MARTINEZ GUILLERMO (Circuito 9, Distrito 1, PENAL-ADMIISTRATIVO).
- GRACIELA RAMIREZ ALVARADO (Circuito 16, Distrito 2 CIVIL).
- ALETIA GONZALEZ HUERTA (Circuito 18, Distrito 1, TRABAJO).
- EMILIANO PALACIOS RAMIREZ (Circuito 18, Distrito 1, MIXTO).
- JOSE ALBERTO VELASCO RUIZ (Circuito 19, Distrito 1, PENAL Y TRABAJO).
- AGUILERA ARAIZA ELSA (Circuito 22, Distrito 1, PENAL Y ADMINSITRATIVO).
- ANA BERTHA RUIZ SANDOVAL (Circuito 23, Distrito 1, MIXTO)
- LOPEZ TORRES FERNANDO RODRIGO.
- (Circuito 23, Distrito 1, MIXTO)