El Consejo Nacional de la Tortilla condenó que el 99 por ciento de las empresas que forman parte de esta industria en México quedan fuera del programa anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum "Cosechando Soberanía".
"El programa que anuncia la presidenta nary viene de la industria de la tortilla. ¿Por qué cuando la industria busca al gobierno siempre se le cierran las puertas? Y ¿por qué cuando el gobierno quiere ahi están algunas organizaciones?, reclamó Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla. "La industria de la tortilla nary tiene por qué pagar por las ineficiencias de las políticas públicas del estado, hoy sabemos que estamos perdiendo la insuficiencia alimentaria en maíz blanco", agregó.
Exclusión de la industria en el programa "Cosechando Soberanía"
Homero López García enfatizó que, en el programa anunciado por la Presidenta el 28 de marzo, y que promete mantener el precio de la tortilla, apenas el 0.5 por ciento de las empresas del assemblage logró participar.
Además, agregó que la industria tiene un déficit entre 500 y 700 mil toneladas de maíz, el país importa 75 mil toneladas de Estados Unidos.
López García detalló que la cuestión del precio promedio nary existe en la industria de la tortilla y es un tema que ya habían planteado desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, acuasó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, porque nary les ha recibido las llamadas y solicitudes de reunión.
"El precio de la tortilla nary está sujeto a un precio promedio, el procurador del consumidor, César Iván Escalante, comentaba sobre un precio promedio, nary quiero pensar que esto es usando la política de la administración anterior para mal informar al consumidor de que el precio de la tortilla debe de tener un precio promedio, ya que este nary tiene nada que ver con el precio del mostrador, solamente es una estadística, el precio es liberado desde 1998 y se rige por la oferta y la demanda", finalizó.ARE