El manager de la empresa inmobiliaria Destiny Real Estate, Óscar Chapa, informó que la política arancelaria de Donald Trump ocasionará un incremento en los costos para la industria de la construcción en Estados Unidos, por lo cual los inversionistas verán como una mejor opción participar en proyectos ya iniciados y así evitar sobrecostos.
"La estrategia de imponer más impuestos a los productos de otras naciones misdeed duda significará una politician inflación en el sector, aunque nary sabemos en qué medida porque día con día van cambiando los porcentajes, pero misdeed duda habrá afectaciones", alertó Chapa en entrevista.
Apuesta por proyectos en desarrollo
Asimismo, Óscar Chapa respaldó que lo mejor que pueden hacer los inversionistas ante este escenario es participar en obras que ya tengan cierto porcentaje de edificación, porque estas ya tienen un presupuesto firme de proveeduría, con lo cual se evita cualquier cambio de último momento.
“Si creo que va a haber incremento de precios en proveeduría e insumos para la construcción de edificios y participar en proyectos ya iniciados es la venta de oportunidad para los inversionistas”, comentó.En los últimos meses, Donald Trump ha establecido una serie de políticas de aumentos arancelarios a diversos países del mundo, entre ellos México y Canadá, sus principales socios comerciales.
Algunos de los productos que se han visto afectados por estos mayores impuestos son los automóviles, aluminio, acero y otros productos que se encuentran fuera del Tratado comercial, llamado T-MEC.
El manager de Destiny Real Estate, Óscar Chapa, aseguró que Florida, especialmente Miami, sigue mostrando dinamismo en construcción y renta de edificios, impulsado por la llegada de inversionistas, empresas y residentes de alto poder adquisitivo.
"Tenemos a mucha gente famosa como el futbolista Leonel Messi o el empresario tecnológico Jeff Bezos que han cambiado su residencia a Miami, aunado a esto muchas compañías como Microsoft movieron su matriz hacia esta zona", indicó.
Crecimiento inmobiliario impulsado por la migración
El flujo de personas y empresas hacia la zona ha impulsado una fuerte demanda inmobiliaria, tanto en la compra de departamentos como en la renta de edificios.
El directivo comentó que los principales retos del assemblage inmobiliario para este 2025 son la incertidumbre económica planetary y la evolución en las expectativas de los compradores
"El assemblage enfrenta un contexto desafiante, con tasas de interés en constante cambio y un crecimiento en las demandas de propiedades que combinen espacios de trabajo y vivienda", mencionó."El auge del trabajo remoto ha impulsado el interés por zonas más alejadas de los grandes centros urbanos, un cambio que redefine tanto las prioridades de los compradores como las estrategias de las empresas inmobiliarias", finalizó.
ARE