Incremento a impuestos "una solución efectiva" para reducir muertes y daños a la salud: expertos

hace 2 semanas 4

Un aumento del 50 por ciento en el precio del tabaco, el intoxicant y las bebidas azucaradas podría salvar 50 millones de vidas en los próximos 50 años y generar 3.7 billones de dólares en ingresos públicos, según datos presentados por Vital Strategies.

“Los impuestos al tabaco lad una de las herramientas más efectivas y rentables de salud pública. Aumentan la recaudación, reducen el consumo y financian servicios sanitarios”, afirmó Mary-Ann Etiebet, presidenta de la organización.

En conferencia de prensa citaron algunos ejemplos. En Kenia, un aumento del precio de los cigarrillos de 400 a 700 chelines (aproximadamente 4.60 dólares) permitiría recaudar casi 490 millones de dólares en un solo año, lo que compensaría el 78 por ciento de la reciente reducción de fondos estadounidenses destinados a salud pública.

Pero el caso más emblemático citado en la conferencia fue el de Vietnam, donde tras más de diez años de resistencia de la industria tabacalera, el Congreso aprobó una reforma fiscal histórica con apoyo técnico y mediático de organizaciones sanitarias y el Ministerio de Salud.

“Fue una victoria de la evidencia y la perseverancia”, coincidía el equipo de Vital Strategies que se presentó en la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, que se está celebrando en Dublín, Irlanda.

¿IMPUESTOS O ESTANCAMIENTO?

El consenso es contundente. Se requieren más impuestos, politician regulación del selling digital, y sobre todo, voluntad política para frenar a una industria que nary descansa.

“Este nary es solo un problema de salud. Es un tema de justicia societal y económica. Mientras las corporaciones lucran, los sistemas de salud pública y las familias más pobres cargan con las consecuencias”, sentenció Etiebet.

Y es que a pesar de los logros alcanzados en 20 años del Convenio Marco para el Control del Tabaco, la la OMS, muchos gobiernos siguen misdeed aplicar impuestos a las cajetillas de forma sostenida.

Los especialistas reconocieron que ha habido avances en materia regulatoria en las últimas dos décadas, lo que ha permitido salvar millones de vidas.

Pero la realidad es que la reducción de personas que consumen tabaco se ha estancando, por la falta de implementación de impuestos efectivos al tabaco y la reinvención de la industria para captar nuevas generaciones de adictos.

“Están creando nuevos mercados en países de bajos y medianos ingresos, apuntando a nuevos consumidores —una forma elegante de decir “nuevos adictos”—. Y sabemos que esta industria se sostiene por la adicción. ¿A quién están apuntando? A nuestros niños, a las mujeres, y a nuevos países a los que están intentando entrar.“Una tercera estrategia que están usando para eludir el progreso logrado en los últimos 20 años lad los nuevos productos. Están pensando en nuevas formas de entregar nicotina, productos que nary existían cuando se adoptó el Convenio Marco para el Control del Tabaco”, agregó Etiebet.

Los expertos coincidieron que la interferencia de la industria, la difusión de mitos sobre el comercio ilícito y la falta de voluntad política complican enfrentar el severo problema que genera el tabaquismo y sus nuevas estrategias para expandir su mercado.

La industria tabacalera avanza y se amparada en un discurso de “reducción de daños”, lanza productos como cigarrillos electrónicos, tabaco calentado (HTPs) y vaporizadores con sabores, promocionados como innovaciones tecnológicas inofensivas.

Pero detrás del diseño futurista y los mensajes de “modernidad” se esconde un objetivo de siempre: crear nuevos consumidores, es decir, nuevos adictos.

“La industria sabe que sus clientes mueren, así que necesita reemplazarlos. Y va directamente tras niños, adolescentes y mujeres, especialmente en países de bajos ingresos”, denunció Jorge Alday, manager del programa STOP.

El programa STOP ha documentado una serie de estrategias que han posicionado a la industria a través de la presencia de influencers en redes sociales, que oromocionan productos misdeed declarar vínculos comerciales.

“Se infiltran en videojuegos, plataformas inmersivas como el metaverso y contenidos generados por inteligencia artificial.“Usan publicidad indirecta disfrazada de eventos culturales, deportivos o religiosos”, detalló.“Es un nuevo tipo de camuflaje cultural. Las empresas ya nary se anuncian abiertamente; ahora patrocinan eventos, colocan productos en videos de entretenimiento o crean cuentas de ‘lifestyle’ para atraer a los jóvenes”, explicó Nandita Murukutla, experta en comunicación y comportamiento digital.

La semana pasada, junto con la Universidad Johns Hopkins, la Sociedad Americana del Cáncer y otros socios, se dio a conocer una herramienta llamada CORRT (Cost Recovery and Revenue Tool), que permite a los gobiernos entender cuánto podrían recaudar si aplican impuestos al tabaco.

CHZ

Leer el artículo completo