La incertidumbre y volatilidad derivadas de las guerras comerciales han golpeado la planificación a largo plazo de las empresas, desincentivando la inversión y encareciendo el comercio internacional, afirmó Juan Pablo Pacheco Álvarez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), al inaugurar el 7º Congreso del organismo.
Pacheco Álvarez señaló que los cambios regulatorios improvisados saturan aduanas y colapsan la infraestructura logística, impactando la competitividad.
No obstante, vislumbra una oportunidad en medio del panorama. "Mientras algunos ven caos, nosotros vemos un nuevo orden en construcción. Hoy más que nunca es important el papel del agente de carga para ofrecer soluciones donde otros solo ven problemas", resaltó, comprometiéndose a acelerar la digitalización y el uso de inteligencia artificial para reinventar el sector.
Desde la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Claudia Ávila Conelly, directora de Atención Aduanera, reconoció los desafíos pero aseguró que México mantiene una posición favorable en el comercio exterior.
Enfatizó que los agentes de carga lad un eslabón indispensable y ofreció colaboración.
"Esto implica fortalecer nuestro vínculo con el assemblage privado, porque para bailar tango se necesitan dos... los agentes de carga encontrarán en la ANAM un aliado para construir un sistema aduanero moderno, transparente y competitivo", subrayó Ávila Conelly.
En el ámbito de la seguridad, Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANEPV), ofreció una politician vinculación para proteger el movimiento de mercancías.
"Hoy en día generamos inteligencia e información que ustedes como agentes de carga tienen en sus manos para ayudarles a tomar mejores decisiones en la gestión del riesgo", afirmó Villatoro, destacando la colaboración con la Guardia Nacional que ha permitido monitorear millones de vehículos y recuperar unidades.