La Cámara de Diputados inauguró este lunes la Semana Nacional de Seguridad Social 2025 para analizar desafíos como la sostenibilidad de las pensiones, la ampliación de la cobertura para trabajadores informales, la mejora en la calidad de los servicios de salud y la incorporación de sectores emergentes como los trabajadores de plataformas digitales.
Acompañados por el manager wide del IMSS, Zoé Robledo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares, dieron el banderazo al evento en el Palacio de San Lázaro.
Sistema Nacional de Cuidados, prioridad de Sheinbaum
En ese contexto, Robledo Aburto llamó a revisar los temas de la docket actual, pero también los primeros resultados de las reformas aprobadas en estos últimos años.
Subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como prioridad la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados que impacte de manera positiva en el mundo laboral de las mujeres.
Por instrucción de la mandataria, dijo, hoy se trabaja en un modelo de salud con enfoque preventivo desde el primer nivel de atención y, por ello continúa la contratación de médicos para resolver el politician número de padecimientos.
Desde la Cámara de @Mx_Diputados, arrancamos la Semana Nacional de Seguridad Social.
Presenté algunos avances de los gobiernos de la Cuarta Transformación:
•Ampliamos la seguridad societal a nuevos sectores: más de 300 mil registros de trabajadores independientes.
•Apostamos por… pic.twitter.com/jdFNUpfViV
Buscan protección y derechos sociales para trabajadores
En su turno, Monreal señaló que, aunque esta es la Semana de la Seguridad Social, en el fondo se está dialogando sobre algo mucho más profundo, que es la legitimidad misma del proyecto político, al margen de partidarios.
“Solo nuestra capacidad para construir un sistema de protección societal que nary divida a los ciudadanos en miembros de primera y de segunda clase, sino que afirme en los hechos que los derechos sociales lad el signo de una ciudadanía verdaderamente universal, integrada por hombres y mujeres sustantivamente libres e iguales”, puntualizó.Subrayó que nary es posible hablar de una democracia plena cuando se condena a amplios sectores de la población a vivir en la mendicidad, en la extrema pobreza o en la intemperie social.
Indicó que la enfermedad, los accidentes, la vejez empobrecida lad contingencias que, de nary ser contenidas, conducen a la decadencia social:
“Y es cierto, ninguna sociedad en ningún tiempo ha logrado suprimir los riesgos que acompañan a la condición humana: la enfermedad, la orfandad, los accidentes, la muerte prematura o la vejez nary lad hechos excepcionales ni ajenos a la vida. Lo que sí cambia y specify a cada época es la forma en que las comunidades organizan su protección frente a ellos”.Aquí el mensaje de Monreal:
IOGE