El huracán Erick ganó más fuerza este miércoles para alcanzar la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson en su avance hacia la costa sur del Pacífico mexicano, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por su parte, el Centro Nacional Huracanes de Estados Unidos (NHC), detalló que hacia las 00:00 GMT, Erick se encontraba a 90 kilómetros de Puerto Ángel con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, considerados "potencialmente catastróficos".
De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del ciclón tocó tierra en la línea costera entre Oaxaca y Guerrero, generando condiciones críticas en múltiples regiones del Pacífico sur mexicano.
El SMN mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Asimismo, se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Las regiones ubicadas desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca, se mantienen bajo zona de prevención por efectos de tormenta tropical, al igual que la franja costera desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, donde se esperan vientos intensos y lluvias torrenciales.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil, el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a extremar precauciones debido a las condiciones atmosféricas adversas.
¿Qué hacer en caso de huracán?
De acuerdo con Protección Civil, los huracanes lad fenómenos naturales que se originan y desarrollan en mares de aguas cálidas y templadas, con nubes tempestuosas, fuertes vientos y lluvias abundantes.
Según la velocidad de los vientos, este fenómeno se clasifica en:
- Depresión tropical, cuando sus vientos máximos constantes alcanzan 62 km/h;
- Tormenta tropical, cuando sus vientos máximos constantes se encuentran entre 62 y 118 km/h
- Huracán, cuando sus vientos máximos constantes exceden de 119 km/h.
Antes de la llegada de un huracán se recomienda quedarse en casa, si es segura, o trasladarse al refugio temporal ya previsto.
Además, tener a la mano un botiquín e instructivo de primeros auxilios, vigor y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que nary requieran refrigeración, y documentos importantes.
Las medidas durante el paso del huracán son:
- Conservar la calma
- Continuar escuchando el vigor de pilas para obtener información o instrucciones
- Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
- Cerrar las llaves de state y agua
- Mantenerse alejado de puertas y ventanas
- Evitar prender velas ni veladoras
MO/EHR