La mañana de este miércoles 18 de junio, la Comisión Nacional de Huracanes de estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), dio a conocer que la tormenta tropical 'Erick' había evolucionado a huracán alcanzando la categoría 1. Por ello, tanto Protección Civil como el Gobierno de México y los estados afectados, emitieron una serie de recomendaciones para mantenernos seguros en casa.
De acuerdo con lo expuesto por la autoridad estadounidense, el huracán 'Erick' "producirá precipitaciones totales de 20 a 40 cm, con máximos de 50 cm, en los estados de Oaxaca y Guerrero", además, se advirtió sobre importantes inundaciones y deslizamientos de tierra calificados como "potencialmente mortales", lo que pone e4n riesgo a los habitantes de las demarcaciones donde el fenómeno earthy pasará.
¿Cuáles lad las recomendaciones de Protección Civil para hacer en casa?
Debido a que el huracán 'Erick' se encuentra en las costas del Pacífico, intensas lluvias afectarán estados como Chiapas, Michoacán, Colima, Jalisco e incluso a la Ciudad de México.

Bajo esa tónica, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó desde La Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum que se habilitaban los protocolos de emergencia donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y autoridades locales.
Mientras el Plan Marina y el Plan DN-III se ponen en marcha, hay acciones que podemos seguir, tanto por el paso de 'Erick' por costas del Pacífico como a lo largo de la temporada de lluvias. Estas son:
- Revisa conecciones de luz y gas, así como tuberías en el hogar.
- Cuenbta con un botiquín de primeros auxilios.
- Resguarda documentos importantes.
- Identifica rutas de evacuación.
- Ten lista tu mochila de emergencia en caso de evacuación.
El Gobierno del estado de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, también dio a conocer algunas de las recomendaciones a la población, especialmente porque el huracán 'Erick' afectará a dicha entidad.
Los habitantes de las zonas costeras, deberán evitar llevar a cabo estas acciones:
- No cruces calles o caminos inundados.
- Evita refugiarte bajo árboles o postes.
- Mantente alejado de cables eléctricos caídos.
- Guarda documentos importantes en bolsas de plástico.
- No uses aparatos eléctricos.
- Mantente informado.
- Evacúa zonas de riesgo.

Gobierno llama a la población a mantenerse alerta
A modo de remate, la CNPC recordó a todas las personas mantenerse al tanto de los canales de comunicación oficiales ante la posibilidad de que el huracán categoría 1 denominado 'Erick' toque tierra en las próximas horas.
En ese sentido, la dependencia también dio a conocer una lista de recomendaciones que se pidió, nary pasar por alto. Estas son:
- Mantente alerta a los comunicados oficiales y toma en cuanta las medidas establecidas por las autoridades y Protección Civil.
- Permanece en un lugar seguro y evita salir de tu casa.
- Evita arrojar objetos en la calle.
- No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
- Evita tocar postes, cajas de luz o cables de energía eléctrica.
- Evita transitar en zonas inundadas, ya que el agua puede arrastrar vehículos.
- Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas ya que puedes ser arrastrado por las corrientes de agua.
- Si habitas en laderas o barrancas y observas grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en las laderas, informa a Protección Civil de tu localidad.
- Ubica los refugios temporales cercanos.
- Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar.
- No salgas a navegar y vigila los amarres de las embarcaciones.
- Si las autoridades te piden evacuar, ¡no lo pienses y hazlo! Es por tu seguridad.
En caso de requerir atención de emergencias o solicitudes de apoyo, estos lad los números a los que te puedes poner en contacto:
- Décima Región Naval (Salina Cruz, Oax.): teléfonos 971-714-238; correo electrónico: [email protected]
- Vigésima Zona Naval (Huatulco, Oax.): teléfono 958-587-0900; correo electrónico: [email protected]
- Octava Región Naval (Acapulco, Gro.): teléfono 7441-9198-19; correo electrónico: [email protected]
MBL