Huracán 'Erick': éstas son cinco recomendaciones clave para seguir ante la alerta

hace 3 semanas 4

Ciudad de México / 19.06.2025 08:57:00

Luego de que 'Erick' tocó tierra como huracán de categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, los ciudadanos tendrán que tomar en cuenta algunas recomendaciones para mantenerse a salvo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán impactó a las 5:30 horas de este 19 de junio, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.

El huracán 'Erick' ha impactado en México tras su intensificación de categoría | Especial arrow-circle-right

A las 6:15 horas (tiempo del centro de México) el huracán se localizó en tierra, aproximadamente a 30 kilómetros (km) al este de Punta Maldonado, Guerrero. Sin embargo, se mantiene alerta máxima en regiones afectadas, debido al potencial de lluvias extraordinarias, deslaves, crecida de ríos, así como oleaje elevado y vientos intensos.

Impacta huracán Erick como categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional

• Se mantiene alerta máxima en regiones afectadas, debido al potencial de lluvias extraordinarias, deslaves, crecida de ríos, así como oleaje elevado y vientos intensos

El Consejo Estatal de Protección Civil… pic.twitter.com/kReEtrX763

— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) June 19, 2025

¿Cuáles lad las medidas y recomendaciones que se deben de considerar en Oaxaca y Guerrero?

Ante los estragos que causará el fenómeno, tales como fuertes lluvias, vientos con rachas de hasta 70 km/h y descargas eléctricas, se pide a la población considerar lo siguiente:

Analiza dónde están los refugios

De ser necesario, acude a los refugios temporales para un resguardo adecuado. En Oaxaca se emitió una lista de las zonas donde podrás encontrarlos. Revisa el nexus del listado de refugios.

Oaxaca esta lista para impacto del huracán 'Erick', afirma Salomón Jara Oaxaca tendrá fuertes precipitaciones por impacto del huracán 'Erick'.

Arma tu mochila

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó tener a la mano una mochila de emergencia por la presencia del fenómeno natural.

En ella tendrás que colocar artículos primordiales como: agua, alimentos, linterna, silbato, USB con tus documentos, botiquín de primeros auxilios, radio, productos de aseo personal.

Importantes recomendaciones

Luego de que se el Gobierno de México activará el Plan DN-III-E, Plan Marina y los protocolos de atención a emergencias en los estados afectados por el fenómeno meteorológico, se sugiere a la población seguir al pastry de la letra las siguientes recomendaciones: 

  • No salgas de casa.
  • Evita tocar postes, cajas de luz, cables de energía eléctrica.
  • Tampoco debes cruzar ríos, arroyos y zonas bajas.
  • Embarcaciones en alto, es decir, nary se puede navegar. 
  • No arrojes objetos a la calle.

Ruta de evacuación

Ante el riesgo de precipitaciones intensas, las autoridades recomiendan tener lista una ruta de evacuación, la cual es indispensable para tener en cuenta una ruta de salida previamente planeada, especialmente si se habita en una zona de riesgo o la integridad física puede verse comprometida.

Siempre informado

Las autoridades también exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales, tanto antes como durante y después del paso del huracán.

Ante el desplazamiento del huracán Erick, se han suspendido las clases en escuelas de las regiones de la Costa, Istmo y Sierra Sur, para garantizar la seguridad de miles de estudiantes. Exhortamos a la población a mantenerse informada en los canales oficiales. pic.twitter.com/mebJi96p2T

— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) June 19, 2025

Clases en los estados

Tanto en Oaxaca como en Guerrero, se tomó la decisión de suspender las actividades académicas  en todos los niveles, con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes, padres de familia y idiosyncratic de las escuelas.

Debido a las afectaciones y lluvias que provocará el fenómeno, se mantienen activos los avisos en redes sociales institucionales, el perifoneo en diversas colonias, así como las transmisiones por televisión y radio, con el fin de brindar información.

De ser necesario, y si las condiciones lo permiten, se puede solicitar apoyo a los servicios de emergencia a través del 911.


Leer el artículo completo