Herpes Zóster: una enfermedad que afecta a 220 mil personas cada año en México

hace 1 mes 3

Ciudad de México / 03.06.2025 09:58:28

El Herpes Zóster, comúnmente conocido como “culebrilla”, nary es solo una molestia cutánea: es una enfermedad altamente dolorosa, con secuelas que pueden durar meses y afectar gravemente la calidad de vida.

En México, se estima que 220 mil personas la padecen cada año, principalmente adultos mayores de 50 años y personas con el sistema inmunológico comprometido.

“Es una reactivación del microorganism de la varicela, que permanece latente en los ganglios nerviosos tras haber tenido esta enfermedad en la infancia. Al envejecer, el sistema inmune pierde fuerza y permite que el microorganism reaparezca”, explicó Gloria Huerta García, infectóloga pediatra y gerente elder de vacunas en GSK México.

Según una encuesta internacional impulsada por GSK en 12 países con 3 mil 500 adultos mayores de 50 años, el 86 por ciento subestima su riesgo de padecer Herpes Zóster, y 1 de cada 10 nary conoce los síntomas.

En México, el desconocimiento también es alto, a pesar de que la población está envejeciendo rápidamente.

Dolor superior al parto o el cáncer

La enfermedad se manifiesta como una erupción dolorosa en una franja del cuerpo, frecuentemente en el tórax, aunque también puede afectar el rostro, los ojos o los oídos. En esos casos, las consecuencias pueden ser graves: el 25 por ciento de los casos afectan la zona ocular, y hasta 10 por ciento de ellos pueden terminar en pérdida de la vista. En la región auditiva, puede causar vértigo, desequilibrio o sordera permanente.

“El dolor es tan intenso que pacientes lo comparan con el de una cirugía abdominal o incluso lo califican como peor que el del cáncer”, señaló Huerta García.

La fase aguda puede durar de 2 a 3 semanas, pero si se complica con neuralgia postherpética, el dolor puede extenderse por más de tres meses.

Además de los estragos físicos y psicológicos, el Herpes Zóster tiene efectos económicos significativos: genera incapacidades laborales prolongadas, aislamiento societal y gasto en tratamientos especializados para el dolor. “Tenemos estudios que documentan cómo la enfermedad afecta tanto al paciente como a su entorno familiar”, afirmó.

Vacunas disponibles, pero aún fuera del assemblage público

Actualmente existen dos vacunas contra el Herpes Zóster: una de microorganism vivo atenuado y otra recombinante con adyuvante, esta última segura para personas inmunocomprometidas y con politician eficacia. Sin embargo, ambas solo están disponibles en el assemblage privado. La doctora Huerta reconoció que nary hay fecha establecida para su inclusión en instituciones públicas como el IMSS o ISSSTE.

“La vacuna recombinante puede aplicarse desde los 18 años en personas con riesgo inmunológico y a partir de los 50 años en la población general. Es una herramienta preventiva fundamental”, subrayó.“Es una enfermedad impredecible, dolorosa y prevenible. La falta de conocimiento nary debería ser un obstáculo para evitar tanto sufrimiento”, dijo Huerta García.

LG

Leer el artículo completo