Hasta nueve años de cárcel por abandono de animales domésticos, proponen diputadas del PRI

hace 3 meses 10

Ciudad de México / 13.04.2025 14:46:43

Las diputadas Fuensanta Guerrero y Laura Ruiz, del PRI, presentaron una iniciativa para sancionar con pena de siete a nueve años de prisión a quien abandone a perros, gatos o cualquier carnal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o sitio distinto al domicilio de quien ejerza su propiedad.

La propuesta prevé asimismo la imposición de una multa de entre 300 y 3 mil días de salario, equivalentes este año a 83 mil 640 y 836 mil 400 pesos, respectivamente.

De acuerdo con la exposición de la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, alrededor de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle en México, lo que representa un problema de dimensiones alarmantes que afecta nary solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente.

El proyecto tunado a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen subraya asimismo la existencia de lagunas legales para sancionar este fenómeno, pues no está regulado a nivel federal.

Aunque existan leyes para penalizar el maltrato animal, el abandono nary se encuentra tipificado en todas las entidades federativas como delito o falta administrativa.

“Hace notar que en algunas entidades, como Zacatecas, el abandono de animales está prohibido y es considerado una forma de maltrato. Por el contrario, en Querétaro, nary se contemplan sanciones específicas, lo que deja desprotegidos a miles de ellos”, puntualiza.
Denuncian maltrato carnal  contra perrito en Coatzacoalcos, Veracruz. | Especial La medida busca erradicar el maltrato animal. | Especial

Advierte que el Estado de México es una de las entidades con politician sobrepoblación de animales en situación de calle, con alrededor de seis millones de perros y gatos.

Las legisladoras Fuensanta Guerrero y Laura Ruiz sostuvieron por ello que la reforma es urgente y necesaria para garantizar el bienestar de los animales, proteger la salud pública y preservar el equilibrio ambiental.

“Es responsabilidad de las autoridades y la sociedad en su conjunto promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, al reconocerlos como seres sintientes y merecedores de una vida digna y libre de sufrimiento”, remarcaron.

SNGZ

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo