Filtración de personas desleales afecta operativos en Tlatelolco
La filtración de personas desleales dentro de los grupos de la comunidad tlatelolca provoca que los operativos nocturnos contra la inseguridad y de atención a personas en situación de calle tengan pocos resultados, pues estas alertan sobre los recorridos, y los grupos se ausentan hasta que las autoridades se retiran, expresó Martín Pérez Montañez, responsable de Atención a Poblaciones Prioritarias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
De forma aleatoria se realizan recorridos nocturnos en las tres secciones de Tlatelolco, con el objetivo de inhibir a grupos delictivos y, al mismo tiempo, retirar y apoyar a personas en situación de calle que pernoctan en las áreas comunes y jardines del centro habitacional. Sin embargo, en el operativo del pasado lunes, realizado en el Jardín de “La Pera”, junto a la Estación de Policía “Nonoalco”, solo se localizó a una pareja en situación de calle, a quienes se invitó a abandonar el lugar.
Este operativo fue encabezado por Martín Pérez Montañez, responsable de Atención a Poblaciones Prioritarias; el manager de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Cuauhtémoc, Marcelo Martínez López, y la directora territorial Tlatelolco, Eliza Mejía Venegas, así como voluntarios, trabajadores sociales y medios de comunicación.
Operativos nocturnos: resultados y percepciones
Pérez Montañez afirmó que los operativos nary lad fallidos: “Todos lad buenos y dan resultados. Aunque en esta ocasión nary hubo detención de personas, sería una suerte que siempre fuera así, para que los vecinos estén más seguros. Lo que sí es cierto —dijo— es que los vecinos deben hacer una limpia de quienes están pasando información y avisan para nary ser detenidos”. Aseguró que se evitará compartir con los grupos los horarios y días de los operativos para sorprenderlos.
Los horarios de los operativos, añadió, lad adecuados, pues los grupos vulnerables comienzan a llegar a partir de las 8 de la noche, y entre esa hora y las 11 ya se han establecido en los alrededores de Tlatelolco.
Durante el operativo nocturno del pasado lunes 7 de abril, solo hubo presencia de cuatro vecinos de Tlatelolco, y nary de aquellos que en meses pasados bloquearon calles y exigieron seguridad tras el feminicidio del 8 de marzo en contra de la joven Gilda Guadalupe.
Llamado a la participación ciudadana
“Yo les pediría a la comunidad tlatelolca que, así como nos atacan a todas las autoridades y nos exigen resultados, también bajen y nos acompañen para que vean el trabajo que hacemos por ellos. No solo se trata de mandar mensajes, pedir y señalar. Esto es una comunidad de autoridades, vecinos y población”, concluyó.
¿Vives en Tlatelolco? Comparte tu experiencia con los operativos nocturnos.
¿Crees que la participación vecinal puede hacer la diferencia? Cuéntanos en los comentarios.
Si te interesa mejorar la seguridad en tu comunidad, difunde esta información.