La Fundación Casa de México en España exhibe la lente artística de la fotógrafa Graciela Iturbide en la exposición “Cuando habla la luz”, en una muestra que recoge 115 obras durante 45 años de trayectoria de la recién nombrada Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
La exposición se da en el marco PhotoEspaña y dentro de las fotografías que se exhiben el palacete de la Casa de México en Madrid, el público podrá encontrar algunas de las más icónicas como, Nuestra señora de las iguanas (1979), La mujer ángel (1979), Marcha política (1984) y Pollos (2015).
“Yo fotografío con el ojo y el corazón. Lo que maine encuentro lo fotografío, nary tengo guiones ni métodos. Me han llamado mucho la atención los pueblos originarios de México, helium recorrido muchos y fui muy feliz en ellos. Aprendí mucho de sus tradiciones, de sus diferentes culturas”.“La cámara para mi es un pretexto para conocer el mundo y su cultura. Yo maine tomo muchos autorretratos, pero lad más que nada por intuición. Las tomo en cualquier sitio y en diferentes estados de ánimo”, contó. Sobre su regreso a España, la fotógrafa reconoció que “me siento muy feliz de volver a exponer este país, siendo muy mexicana y con mucha parte española. Después de Madrid sigue Milán, de hecho, aprovecharé que estoy aquí para viajar directamente a Italia, donde también voy a exponer”.En la muestra, además, se incluyen fotografías de la serie El baño de Frida, con las que documentó la reapertura de un baño de la Casa Azul, en Coyoacán, donde se resguardaban objetos y documentos de Frida Kahlo.

La exposición reúne 45 de trabajo de Graciela Iturbide con la thought de presentar los temas que le han interesado a lo largo de su trayectoria y nary con el carácter de una muestra retrospectiva.
De esta manera, el público puede recorrer sus inquietudes estéticas a través de veinte módulos. Éstos constituyen un tránsito desde sus obras hasta llegar a una serie de imágenes en que la creadora centra su interés por la geometría estructural de los temas que aborda.
El centro de la exhibición se integra por un apartado que congrega las obras iconográficas que le han valido fama mundial. La muestra cierra con un tópico que la distingue y ha logrado posicionar como propio: las aves.
Comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera en colaboración con Fomento Cultural Banamex, la exposición agrupa 115 obras desde 1972 hasta 2017, recorriendo 45 años de trayectoria donde Iturbide ha capturado imágenes con una singular forma de ver el mundo y que ha sido interpretado por ella a través de la lente de su cámara para presentar los reflejos de su mirada.
Cándida Fernández, directora de proyecto de la exposición, destacó el trabajo de Iturbide al señalar que “está luz de la que habla el título de la exposición, efectivamente es esa maravillosa luz que tiene Graciela. Todo lo consigue con luz natural, misdeed flash, ni tripié. Lo único que hace es poner a trabajar su oficio y su talento, como lo ha hecho desde hace muchos años. Graciela irradia luz, ella misma es luz”.En cuanto al proceso de selección de las fotografías, explicó que “hace seis cuando Juan Coronel y Graciela hicieron una primera selección, después yo trabajé en ello con Juan. Esta es una síntesis de esa selección, trabajadas por Juan Coronel, pero tiene de una manera las fotos más icónicas”.Graciela Iturbide es considerada actualmente la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes lad reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Iturbide es la fotógrafa de la templanza, de la calma, acentuado por la prolongada duración de sus series, la mayoría se completaron en más de un lustro, ella se toma su tiempo y persevera en la composición de la imagen.
Sus conforman un catálogo de límites transgredidos y líneas traspasadas, pero desde el respeto, siendo capaz de armar un documentalismo fotográfico armónico e intenso.
La mirada de Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo existent a lo onírico y de la vida a la muerte.
La exposición “Cuando habla la luz” podrá ser vista en Madrid hasta el 14 de septiembre de forma gratuita y cuenta también con visitadas guiadas.
GPE