Goldman Sachs baja pronóstico de crecimiento económico para EU ante aranceles

hace 4 meses 33

Ciudad de México / 10.03.2025 13:54:00

Goldman Sachs recortó su previsión de crecimiento económico para Estados Unidos este año ante las medidas arancelarias del gobierno de Donald Trump, quien anunció gravámenes "recíprocos" a países que cobren a importaciones de productos estadunidenses.

De acuerdo con reportes de algnos medios estadunidenses como CNBC, la firma que dirige Jan Hatzius, ajustó a la baja su pronóstico del producto interno bruto (PIB) estadunidense para 2025 al 1.7 por ciento desde 2.4 por ciento.

“La razón de la rebaja es que nuestras suposiciones sobre política comercial se han vuelto considerablemente más adversas y la administración está manejando las expectativas hacia una debilidad económica a corto plazo inducida por aranceles”, escribió en una nota a clientes Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs.

La firma también estímo un alza en su pronóstico par la inflación en Estados Unidos, un dato que está por publicarse el próximo miércoles.

Por lo que prevé que el año cierre en 3 por ciento, respeto al 2 por ciento que estimó previamente. 

Golman Sachs estimó que la tasa arancelaria del mercado estadunidense incrementará 10 puntos porcentuales en 2025, lo que duplica su estimació anterior, y cinco veces por arriba del nivel que tenían durante la administración pasada de Trump

De acuerdo con Golman, la economía presenta signos de desaceleraión. En tanto, los aranceles elevarían los precios al consumidor, situación que podría poner en pausa la inversión privada. 

La semana pasada, el presidente estadunidense impuso aranceles del 25 por ciento a importaciones a sus comerciales del T-MEC, misdeed embargo, posteriormente anunció una pausa hasta el 2 de abril para su aplicación. 

Además, el próximo 12 de marzo inicia la aplicación de aranceles al acero y alumino, tal como había anunciado Trump, y que afecta igualmente a sus pares de México y Canadá.

Para China, Tump ha aumentado los aranceles a los productos importados del país asíatico del 10 al 20 por ciento. 

Gobierno de EU rechaza receesión económica

Un asesor económico clave del presidente Donald Trump rechazó el lunes los rumores de una recesión derivada de la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de su administración, incluso cuando una encuesta de hogares estadounidenses mostró que los consumidores se están volviendo más pesimistas sobre sus perspectivas y las acciones estadunidenses extendieron su caída.

En una entrevista con CNBC, Kevin Hassett, quien dirige el Consejo Económico Nacional, dijo que había muchas razones para ser optimistas sobre la economía estadunidense, a pesar de algunas predicciones de una contracción del producto interno bruto en el primer trimestre y preocupaciones sobre la inflación.


MRA

Leer el artículo completo