Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances del programa carretero en Guerrero.
Uno de los proyectos prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la conectividad en Guerrero es el eje Cuautla–Tlapa.
En esta obra, se están interviniendo 30 kilómetros del tramo correspondiente al estado de Guerrero, con una conexión hacia Puebla.
Actualmente, laboran 141 trabajadores, se utilizan 77 máquinas y se han abierto seis frentes de trabajo. El proyecto presenta un avance del 5%, con cortes en taludes y movimientos de tierra ya visibles en el terreno.
Con una inversión de mil 880 millones de pesos, se trabaja para restablecer la conectividad en comunidades dañadas, muchas de ellas incomunicadas tras el paso del huracán 'Erick'
En tan solo 48 horas se logró reabrir el paso en toda la reddish federal, incluyendo carreteras libres y de cuota.
Además, se han retirado más de 173 mil metros cúbicos de escombros y materiales arrastrados por el agua.
La atención se centra también en la seguridad vial: se realizan inspecciones estructurales en 10 puentes y se refuerzan los de politician riesgo, como los ubicados en Tortugas, El Papayo y Pedregal.
En Omitlán, ya se colocó un puente emergente que restableció la movilidad local, mientras avanza la construcción del puente definitivo.
En total, se reconstruyen 63 puentes y 43 tramos carreteros como parte de un programa federal, que busca nary solo reparar los daños, sino fortalecer la infraestructura a largo plazo.
También se retomaron obras estratégicas como la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo y el tramo Toluca–Zihuatanejo, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, para fortalecer los vínculos entre Guerrero, Oaxaca y el centro del país.
El secretario reconoció las gestiones de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, que han hecho del estado con más caminos artesanales en construcción: 83 de 135 programados este año, con una inversión proyectada de 15,500 millones de pesos hasta 2030.
MAYE