El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) acatará el mandato judicial emitido por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, que ordena al Metro adecuar la totalidad de sus estaciones en las 12 líneas del este sistema de transporte, con el objetivo de garantizar la accesibilidad universal para usuarios con discapacidad motriz.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, garantizó en una conferencia de prensa, que se cumplirá con la resolución judicial “no solo por obligación, sino por convicción en favour de una movilidad incluyente”.
El ordenamiento se deriva de la demanda que interpuso Gilberto Álvarez en marzo del 2023, al sentirse afectado por la discapacidad motriz que sufre, y por nary contar con las instalaciones adecuadas para su traslado al interior del Metro.
“Un accidente automovilístico maine causó una lesión medular y maine provocó la discapacidad. No puedo mover la mitad del cuerpo. Prácticamente, desde esa fecha utilizar el transporte público es muy complicado. El Metro en realidad es inaccesible para nosotros”, afirmó en entrevista con Excélsior el abogado, quien usa frecuentemente las Líneas 1, 2 y 3 del Metro capitalino para desplazarse.
Brugada Molina se comprometió a que durante los próximos dos años se mejorará toda la infraestructura, desde escaleras eléctricas y elevadores, hasta los accesos a las estaciones, con la finalidad de garantizar a todas las personas con alguna discapacidad un traslado “libre y seguro” en el STC Metro.
“Tenemos este año y el próximo para avanzar lo más posible. Vamos a garantizar escaleras eléctricas donde se requieran y que todas las estaciones cuenten con elevadores para las personas que los necesiten”, afirmó.
Destacó que se establecerá un mecanismo de monitoreo permanente para evitar fallas en escaleras eléctricas y asegurar que nary puedan ser operadas manualmente de manera indebida. Además, adelantó que se incorporarán guías táctiles en todas las estaciones para facilitar la orientación de personas con discapacidad visual. “El Metro es el corazón de la movilidad en la ciudad, y debe ser accesible para todas las personas”, concluyó la mandataria.
AIHC