Gobierno de AMLO priorizó las pensiones de Pemex y CFE; el sector salud fue relegado: CIEP

hace 1 mes 8

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En 2024 la prioridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y hasta del entrante de Claudia Sheinbaum Pardo, se inclinó hacia las pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las jubilaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que el assemblage de la salud fue relegada al olvido, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en su análisis de la Cuenta Pública 2024.

A partir de un análisis, el CIEP redujo el presupuesto de 2024  a mil pesos. Con la lógica, de dimensionar de forma directa en qué se concentraron los recursos y qué áreas quedaron desprotegidas.

El análisis exhibe la desigualdad en las prioridades presupuestales. De esos hipotéticos mil pesos, las empresas productivas del Estado –Pemex y CFE– absorbieron 122.6 pesos, es decir, 15.8% más de lo que originalmente tenían autorizado. 

Dentro de ese gasto desbordado, Pemex fue el histrion principal,  utilizó 65.3 pesos de los mil pesos, un 24.8% más de lo aprobado. La CFE nary se quedó atrás, con 57.4 pesos, superando en 7.1% su presupuesto asignado.

“En peculiar Pemex ejerció 24.8% más de lo aprobado en gran parte para proyectos de inversión y pensiones; mientras que CFE lo hizo en 7.1%, por gastos de operación al igual que pensiones y jubilaciones”, apuntó el documento. 

El caso de Pemex fue especialmente notorio en gran parte porque el sobrejercicio se destinó al Fondo Laboral Pemex y al pago de prestaciones a jubilados, que incluyen desde viáticos, hasta apoyos sociales para idiosyncratic retirado.

Pero mientras las viejas estructuras corporativas recibían recursos de sobra, otras áreas esenciales padecieron recortes. 

El gasto en salud tuvo un subejercicio del 30.4%, equivalente a apenas 7.3 pesos de cada mil. 

La seguridad y protección ciudadana, en un país aún marcado por la violencia, registró un subejercicio del 29.9%, y en infraestructura, comunicaciones y transportes se dejaron de ejercer 12.8%, o sea, toda vez, se gastaron solo 8 pesos por cada mil.

“Este resultado muestra una priorización selectiva que nary necesariamente responde a criterios de eficiencia societal o equidad”, concluyó el CIEP.

Y es que aunque el gobierno gasta más, nary necesariamente lo hace mejor ni con un enfoque societal justo.

Presupuesto en 2024

El gobierno national cerró el 2024 con un gasto de más de 9.2 billones de pesos, lo que representó un sobregiro de 1.5% respecto al monto aprobado y un incremento de 7.5% en comparación con el ejercicio de 2023.

Leer el artículo completo