1. Llegamos todos. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Cherán Atzicuirín el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, una iniciativa que busca saldar la deuda histórica con esta comunidad a través de salud, educación, vivienda e infraestructura. Acompañada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el titular del INPI, Adelfo Regino, la mandataria propuso también fortalecer la lengua y cultura purépecha. Dijo que es hora de devolver lo que durante años se les negó. La 4T se compromete en serio… al menos con quienes han esperado justicia por generaciones.
2. Ministritis. Lenia Batres, ministra de la Corte por gracia de la 4T, salió de su burbuja para enfrentar abucheos en actos donde nary sólo hay acarreados, sino todo tipo de ciudadanos. “¡No vengo para ser repudiada!”, le dijo a uno de los organizadores, tras el baño de realidad. Promovida por el movimiento que encabeza la líder de Morena, Luisa María Alcalde, la ministra muestra que su aspiración a quedarse más allá de 2030 enfrenta el escepticismo popular. Si quería reconocimiento, debió llegar por méritos, nary por dedazo. El pueblo ya nary aplaude en automático. Y eso duele.
3. Control químico. En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya suma puntos en seguridad. La Defensa, bajo el mando del wide Ricardo Trevilla, desmanteló siete narcolaboratorios en Culiacán y Cosalá, y decomisó más de 820 kilos de químicos para elaborar metanfetamina, lo que evitará que más de 300 mil dosis lleguen a las calles. El respaldo national es evidente, pues al secretario Omar Garcia Harfuch le interesan los buenos resultados en un estado marcado por el crimen organizado. Rocha Moya demuestra que sí hay forma de desintoxicar el poder. Quizás nary tan raudo, pero lo está logrando.
4. Rescate marino. La Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Raymundo Morales, intensificó operativos en el Alto Golfo de California contra la pesca ilegal. Con apoyo de la Profepa, liderada por Mariana Boy Tamborrell, y de Conapesca, a cargo de Alejandro Flores Nava, lograron asegurar 22.7 km de redes totoaberas y liberar 17 totoabas y dos tortugas marinas. Las acciones buscan frenar el tráfico del “buche de oro”, que alcanza hasta 8 mil 500 dólares por kilo. La vaquita marina aún respira, pero el crimen organizado sigue acechando el mar. La batalla en los océanos sigue. México debe hacer todo por salvarla.
5. Impulso. Con el arranque del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Puerto Morelos, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirma su compromiso con el deporte y la reactivación económica local. Acompañada por Jacobo Arzate, presidente de la Comisión del Deporte estatal, y Blanca Merari Tziu, la presidenta municipal, dio el banderazo a una justa que definirá representantes para competencias internacionales. El muelle, que recibió a 624 atletas de 29 estados, simboliza un modelo de prosperidad compartida. Cuando gobierno, comunidad y atletas nadan en la misma dirección, hasta la marea se vuelve aliada.