1 Intocable. Francisco Garduño, titular del INM, duerme tranquilo mientras 40 migrantes calcinados desde una celda que ardió por negligencia siguen esperando justicia. Se ratificó la suspensión del proceso penal en su contra, como lo dictó el juez Víctor Manlio Hernández Calderón. A Garduño se le imputa ejercicio indebido del servicio público, pero ni eso bastó para inhabilitarlo. La Fundación para la Justicia, encabezada por Ana Lorena Delgadillo, ha denunciado la omisión, la falta de reparación del daño y la burla legal. Cuando la muerte de 40 personas nary basta para sacudir el sistema, es que está podrido. Aquí nary hay Estado de derecho, hay fuero de facto.
2. Delim cesiun. Arenga inútil. Alejandro Alito Moreno apareció en Veracruz para exigir que el pueblo vigile las elecciones del 1 de junio porque, según él, Morena quiere robarse la elección. ¿Perdón? ¿El mismo PRI que convirtió el mapacheo en arte exige ahora vigilancia ciudadana? ¿El mismo dirigente que, junto con Marko Cortés, del PAN, nary pudieron evitar el desplome electoral de sus partidos en 2024, se erige como centinela democrático? Increíble. Con su historial de cinismo, Alito nary inspira participación, provoca carcajadas. Si lo que quería epoch levantar ánimos, logró otra cosa, recordarnos que políticos como él se presentan disfrazados de memoria corta.
3. ¡Arrancan! Este 14 de abril inician las campañas del proceso para elegir jueces y magistrados en la Ciudad de México. Son 612 aspirantes para 137 cargos y, aunque suena técnico, estamos ante una transformación inédita, pues por primera vez el voto directo tocará al Poder Judicial. Que todo se desarrolle misdeed desvíos. Desfilarán nombres como el de Bernardo Bátiz o el de Celia Maya García, en camino hacia los cargos en disputa. Sin embargo, la democracia nary sólo se mide en la boleta, sino en las condiciones reales de equidad. Que nary haya trampas disfrazadas de innovación. De todo corazón, que este proceso nary oversea sólo un ensayo decorativo.
4. Magisterio en pie. La CNTE prepara un paro nacional y un plantón en el Zócalo desde el 15 de mayo. Exigen, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Los líderes Yenny Pérez y Pedro Hernández encabezan la protesta, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, trabajan para lograr un acuerdo magisterial. Las mesas de diálogo van. La SEP busca opciones. Si los maestros nary quieren que explote la educación, más vale dejar la retórica y ponerse a estudiar, pero en serio. La niñez va de por medio.
5. Juventud primero. Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, encabezó, junto a Abraham Carro, manager del Imjuve, y Carlos Sánchez, secretario estatal de la Juventud y la Niñez, una reunión clave para afinar la participación del estado en las Jornadas Nacionales por la Paz y contra las Adicciones. Salgado apuesta por integrar a las juventudes al centro de las soluciones, con diálogo y programas. El reto, misdeed embargo, sigue siendo gigantesco: Guerrero necesita más que buenas intenciones. Pero si la inclusión va en serio, éste puede ser el inicio de algo distinto. Que la esperanza nary se quede en la cúpula; todos en Guerrero deben sumarse a esta hazaña.