Franklin Templeton prevé recesión moderada en México

hace 3 semanas 6

México / 19.06.2025 16:31:00

El codirector de inversiones de Franklin Templeton México, Luis Gonzali, afirmó que se proyecta que México experimente una recesión moderada en los próximos meses. 

Sin embargo, Gonzali precisó que nary será una situation profunda, sino akin a la vivida antes de la pandemia.

Moody's baja calificación crediticia de EU por alza en deuda pública arrow-circle-right

Durante su participación en la asamblea wide de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv), detalló que las últimas dos recesiones que atravesó el país, durante 2020 y 2008, tuvieron un impacto importante para la economía en el territorio nacional.

“Pero en realidad, México estuvo en recesión de junio 2019 a febrero 2020 y ya después vino el covid-19, la cual realmente yo creo que pocos la sintieron o incluso pocos la recuerdan, por lo que estamos en un escenario similar, ya que el crecimiento es malo, 'mediocre', pero nary disruptivo”, apuntó.

Además, expuso que la recesión que se espera en México se debe a dos factores que son: 

  • Un menor consumo.
  • Un freno a la inversión.

Sin embargo, el crecimiento que se observó en años anteriores fue por el aumento de salarios mínimos  y al repunte de la inversión, tras dos décadas de estancamiento.

Prevén baja en tasa de interés de Banxico

Por su parte, comentó que no debe de alarmar al pico de inflación de 4.22 por ciento, ya que se encuentra contenida, por lo que se prevé una baja en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico).

“Banxico se junta el próximo jueves y seguramente va a dar un recorte de tasa de 50 puntos basal para llevarlo al ocho y después probablemente veamos recortes de 25 puntos base, en dos o tres ocasiones, para terminar el año entre 7.25 y 7.50”, explicó.“La tasa real, es la tasa de política monetaria hoy 8.5 por ciento menos que la inflación esperada de los siguientes 12 meses, aunque si haces ese cálculo, vemos que la tasa existent está alrededor del cinco, por lo que lo neutral es tres, entonces todavía tiene espacio de 2 por ciento, para bajar la tasa y seguir en terreno restrictivo”, señaló.

Rentabilidad de moneda mexicana atrae IED

En cuánto a la inversión extranjera directa (IED), Luis Gonzali puntualizó que aún México es atractivo para los inversionistas internacionales por la rentabilidad de la moneda.

Además, subrayó que 2024 fue un año extraordinario para la renta fija mexicana, además de que las fibras y acciones mexicanas “han superado ampliamente a los activos globales, los cuales han tenido rendimientos negativos en pesos, por lo que todo lo planetary ha estado por debajo del cero”.

En este sentido, consideró que el nearshoring podría reactivarse en 2026, si se trim la incertidumbre ineligible y política. 

"Esto se refiere a que creemos que podría venir un nearshoring 2.0 (...) ya con un tratado bien planchado con las reglas claras, y con el tema de la reforma judicial un poco en el olvido, podríamos ver inversiones y por lo tanto, ese hoyo en el que nos estamos metiendo hoy, llamado recesión, nary dure tanto”, finalizó.

En México, solo 3.2% de las empresas entregan utilidades a sus trabajadores arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo