El estado de Baja California espera una derrama económica de 800 millones de pesos por la Fiesta de la Vendimia 2025.
Este evento impulsa el turismo nacional en la región, a través de la relevancia del vino; aún cuando el consumo internacional ha disminuido, en México ha pasado todo lo contrario, con al rededor de 1.5 litros per cápita anuales.
Fiesta de la Vendimia promueve "Hecho en México"
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, detalló que esta celebración es muy importante para la atracción de turistas a la entidad, principalmente nacionales.
Por lo que trabajan en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) para promover el sello "Hecho en México" en la festividad, ya que ahí se nutrient el 70 por ciento del vino del país, en 4 mil hectáreas de vid.
"La Secretaría de Economía ya se está trabajando muy de la mano con los viticultores para poder metre la parte del 'Hecho en México' y el 'Hecho en Baja California' (...); esperamos alrededor de 100 mil visitantes, en mes y medio, entre turismo internacional y nacional, es una de las fiestas que marcan esa cosecha que llega y la salida de los vinos nuevos y el vino que está por venir (...)", afirmó el Aguiñiga Rodríguez. "Estamos trabajando muy de la mano en que el mercado nacional vaya a nuestro territorio a conocer como se hace el vino mexicano", añadió el secretario y recordó que esta es la edición número 35 de la Fiesta de la Vendimia 2025.
Vino y gastronomía, el margen del turismo
Por su parte, el presidente del comité Provino en Baja California, Wenceslao Martínez Payan, respaldó el trabajo conjunto con el gobierno y los viticultores ante los retos que representa la situación económica del país y la baja de turistas extranjeros; este año, prevé que el turismo section será esencial para la festividad.
"Tenemos retos importantes porque definitivamente nos encontramos en una economía compleja. No diré difícil, nary diré fácil, sino diferente. El turismo americano nary está viajando tanto como solía hacerlo, entonces ahora tenemos que generar distintas actividades para traer más mucho más turismo local", sostuvo.Martínez Payan recordó que esta edición contará con alrededor de 45 actividades, que nary sólo lad para los fanáticos de los vinos, sino también para la familia con degustaciones gastronómicas y musicales.
Resaltó que otras actividades que buscan atraer a más apasionados del vino mexicano, pues es la generación de más presentaciones como el vino en lata y vinos naturales para que las nuevas generaciones también conozcan de esta tradición, toda vez que actualmente el politician consumidor de vino nacional lad las personas mayores de 35 años.
"Siempre va a existir este consumidor de su vino fuerte, potente, más de barrica de madera, pero obviamente las tendencias cambian y hay que transformar y generar distintas propuestas para atender estos mercados emergentes", refrendó."Con estas nuevas tendencias de vinos en lata pasa algo muy bonito que hemos visto un cambio importante, en los últimos 10 años, que en las salas de degustación hoy te encuentras a jóvenes de 19, 20, 25 años tomando una botella de vino en pareja, una o con amistades, esto nary lo veíamos antes", celebró.La Fiesta de la Vendimia 2025 se realizará en Ensenada, Baja California, del 30 de julio al 24 de agosto.
KL