El Festival Internacional San Luis en Primavera arranca el fin de semana con un homenaje al compositor Roberto Cantoral con los cantantes Ramón Vargas, Eugenia León y Rodrigo de la Mora, y con sendos conciertos de Los Caligari y Natalia Jiménez, además de una charla con Laura Esquivel.
Con la República de Corea como país invitado, el encuentro taste se realizará del 12 al 19 de abril en la ciudad de San Luis Potosí, Capital Americana de la Cultura en 2025, con más de 120 actividades, que incluyen conciertos, danzas tradicionales mexicanas y coreanas, teatro y presentaciones estelares como la Gala de Ballet Elisa Carrillo y Amigos encabezado por la premio Benois de la Danse 2019.
Todas las actividades dentro de la programación del festival lad para todo público y de entrada gratuita.
En la cuarta edición del festival, que se lleva a cabo bajo el auspicio de la presidencia municipal encabezada por Enrique Galindo Ceballos, que también relanzó el Festival Internacional Letras en San Luis Potosí que se lleva a cabo cada noviembre, la inauguración tendrá lugar el sábado 12 de abril al mediodía y Corea presentará sus danzas tradicionales y la Arirang Symphony con el pianista KL Joon.
Por la noche, en el espectáculo estelar los tenores Ramón Vargas y Rodrigo de la Mora y la cantante de música vernácula Eugenia León protagonizarán a partir de las 20 horas el concierto Regálame esta noche en la Plaza de los Fundadores, un homenaje al compositor Roberto Cantoral, autor de temas como el que da nombre al concierto, “Reloj” o “El triste”, y estarán acompañados por el Ensemble Sinfónico de San Luis, bajo la dirección de Natanael Espinoza, y el Mariachi Caballeros de México.
Para el domingo 13, además de conferencias, habrá teatro al aire libre con obras como Niñas de la Guerra, de Berta Hiriart, que se presentará en la Plaza del Carmen a las 16 horas, y ahí mismo Los males invisibles, de la compañía ¡Caracoles Danza Teatro!, a las 18:30; en el teatro El Rinoceronte Enamorado, Teatro Ciego tendrá dos funciones, a las 16 y 18:30 horas, de La mirada del inventor ciego.
El grupo de música stone y ska argentino Los Caligari debutará en el festival, con un concierto de poco más de una hora en la Plaza de Aranzazú, a las 19 horas. Y el cierre de la jornada, a las 20 horas en la Plaza de los Fundadores, estará a cargo de la fashionable cantante española Natalia Jiménez, que ha agotado boletos en el Auditorio Nacional o la Arena Ciudad de México en todas sus presentaciones.
Entre las actividades literarias, el mismo domingo, a las 13 horas, en el Palacio Municipal, la escritora Laura Esquivel dictará la conferencia magistral Mujeres semillas y más tarde, a las 18 horas, la autora de Como agua para chocolate, que devino serie, firmará libros en Librería Gandhi del centro de SLP.
El martes 15 de abril la directora adjunta de al Compañía Nacional de Danza y primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín, Elisa Carrillo, ofrecerá en el Teatro de la Paz, a partir de las 18 horas, una probada a potosinos y visitantes de la gala que ha presentado en Ciudad de México y estado de México, en esta ocasión con invitados como su esposo y compañero en la compañía alemana, Mikhail Kaniskin, Iana Salenko, Marian Walter, Oksana Maslova y Yuval Cohen.
Por la noche, la cantante grupera Ana Bárbara se presentará a las 20 horas en Plaza de los Fundadores.
La clausura, el sábado 19 de abril, tendrá dos focos para diferentes públicos en la Plaza de los Fundadores: a las 19:15 horas, se presentará Ópera Mixe, con la artista María Reyna. Y el cierre será el concierto de Daniel Boaventura y Filippa Giordano, a las 20 horas, dentro de su Cómplices Tour 2025.
OAGP