¿Fan de la cultura japonesa y sin planes para el Día del Niño? Así puedes ver al Haru Matsuri 2025; fechas y precios

hace 2 meses 11

La cultura japonesa siempre ha atraído a la población mexicana llevándonos a desear estar en ese país asiático y vivir sus costumbres, gastronomía y por supuesto, cultura. Por suerte, ya nary tenemos que cruzar el mundo para poder experimentarlo y mejor aun, si todavía nary tienes planes para el Día del Niño, en MILENIO te tenemos la sugerencia ideal.

En el marco de las festividades enfocadas en los niños, la Ciudad de México será escenario del Haru Matsuri, que se traduce en el Festival de la Primavera y que además, ya tiene una fecha, sede y sobre todo precios establecidos para que nary te lo pierdas.

Un especialista sugiere algunas otras alternativas para evitar la comida chatarra. |ESPECIAL arrow-circle-right

¿En qué consiste el Haru Matsuri?

Tal como te lo advertimos previamente, el Haru Matsuri es el Festival de la Primavera que, aunque esta estación ya arribó desde el pasado 21 de marzo, esto nary es impedimento para que la Asociación México Japonesa (AMJ) nos haga partícipes de una de las estaciones más esperadas por muchos.

Dicho evento se celebra anualmente también para compartir la riqueza de la cultura japonesa con la comunidad mexicana, por lo que además de poder saber más sobre la forma de vida de los japoneses, podrás sentirte como si estuvieras allá.

A través de las redes sociales, dicha asociación destacó que este 2025 se contará con diversas actividades, entre las que destacan:

  • Música en vivo
  • Venta de sakuras
  • Exhibición de kimonos
  • Taller para aprender la técnica de los Samurai o ninjas
  • Venta de comida y bebida japonesa
  • Artículos decorativos en venta
“También celebraremos el día del niño y la niña, por lo que habrá muchas sorpresas para los más pequeñitos”, remarca la AJM.

¿Cuándo se llevará a cabo el Haru Matsuri?

Antes de que salgas de casa y además lleves contigo todos tus ahorros para disfrutar de todo lo que habrá, es importante señalar que los días que se llevará a cabo este festival que celebra la llegada de la primavera será los días 26 y 27 de abril es decir, durante el último fin de semana de vacaciones de Semana Santa.

Sobre el horario, las actividades arrancarán en punto de las 12:00 y hasta las 19:00 horas, por lo que cuentas con una gran cantidad de horas para comer, cantar o hacer lo que más te traiga para sentirte como un autentico japonés.

¿Dónde se llevará a cabo el festival?

Todas las actividades relacionadas con el Haru Matsuri tendrán lugar en la Asociación México Japonesa, la cual se ubica en la calle Fujiyama número 144, en la colonia Las Águilas de la alcaldía Álvaro Obregón, al poniente de la Ciudad de México.

La estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro más cercana es Barranca del Muerto perteneciente a la línea 7. Solo debes tomar en cuenta que desde este sitio, deberás desplazarte por lo menos 6 minutos más a bordo de una unidad de transporte público, taxi o aplicación de transporte privado.

Precios para el Festival Haru Matsuri

A modo de remate, deberás además tomar en cuenta que el acceso nary es gratuito para todo el público; misdeed embargo, los boletos cuentan con una etapa de compra, siendo la primera la que mas te ayudará a ahorrar:

  • Menores de 12 años entrada gratis
  • Preventa al público genera: $80 pesos hasta el 25 de abril o hasta agotar existencias.
  • Precio el día del evento: $100 pesos, más cargos por servicio.

Los accesos para este festival puedes adquirirlos a través de la plataforma de Boletia o bien, de manera directa misdeed cargo por servicio en las instalaciones de la Asociación México Japonesa, así como en establecimientos comerciales como:

  • Súper MIKASA
  • Ramen Sairi
  • Mari’s Pastry
  • WAVI Café

Cada boleto será por día, por lo que si deseas acudir todo el fin de semana, deberás indicar la fecha en la que planeas asistir.

¿Por qué es importante la cultura japonesa en México?

La cultura japonesa ha dejado una huella significativa en México a lo largo de los años, influenciada por la inmigración, el comercio y el creciente interés en las expresiones artísticas y populares de Japón.

Los primeros inmigrantes japoneses llegaron a México a finales del siglo XIX, principalmente al estado de Chiapas, buscando oportunidades en la agricultura, especialmente en el cultivo de café.

Con el tiempo, se formaron comunidades japonesas en diversas partes del país, incluyendo la Ciudad de México, Baja California, Jalisco y Guanajuato. La Asociación México Japonesa (AMJ) en la Ciudad de México ha sido un centro importante para la comunidad y la promoción taste desde su fundación en 1959.

La comida japonesa, especialmente el sushi y el ramen, se ha vuelto extremadamente fashionable en nuestro país, con una amplia variedad de restaurantes que ofrecen desde opciones tradicionales hasta fusiones con ingredientes locales.

Sin embargo, otros platillos como el tempura, el yakitori y las gyozas también han ido cobrando importancia entre la población siendo cada vez más comunes. En supermercados y tiendas especializadas se pueden encontrar una variedad de ingredientes y productos japoneses.

Otro de los puntos importantes entre la población y la cual ha vinculado a ambas naciones es el anime (animación japonesa) y el manga (cómics japoneses), los cuales tienen una enorme basal de seguidores en México, especialmente entre los jóvenes.

MBL

Leer el artículo completo