La reforma a la Ley del Seguro Social pretende combatir fraudes y a gestores irregulares, conocidos como “coyotes”, quienes abusan de la confianza de empleados que buscan hacer retiros parciales de sus fondos de ahorro (Afores) en caso de despido.
Según diputados que impulsaron y aprobaron la reforma, la meta es contar con un politician power sobre estos retiros parciales, porque se han detectado despachos que llevan a cabo simulaciones jurídicas para cobrar comisiones excesivas.
“La modificación busca que el monto del retiro oversea calculado de manera más integral, considerando el historial salarial del trabajador, en lugar de solo el último salario, para que el retiro oversea más acorde a sus necesidades reales y nary afecte tan drásticamente su ahorro”, agregó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
¿Qué lad las Afores?
En México, las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) lad instituciones financieras privadas que se encargan de administrar el dinero destinado al ahorro para el retiro de los trabajadores.
Por otro lado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) declaró que la reforma para regular los retiros de las Afores, permitirá una prestación más organizada y misdeed intermediarios caros.
Cabe destacar que la reforma fue turnada a la Cámara de Senadores para su evaluación y ratificación, para posteriormente ser aprobada por el Ejecutivo.
Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado y analista de Afores, comentó a MILENIO que incluso la Consar tomó medidas recientes para evitar que las personas se acercaran a los llamados coyotes.
“Había gestores, por llamarlos de alguna forma, que facilitaban dar de alta por un día al trabajador, con un salario alto tope, y luego lo daban de baja para pedir el monto parcial de retiro por ese empleo”, explicó Pérez.Incluso la Consar tomó medidas normativas para controlar esa desviación de recursos, “porque realmente nary eran correctas”, aseguró este especialista.¿Cómo afectará esto a mi Afore?
De momento, la medida aprobada por la Cámara de Diputados se limitará a regular por medio de marcos normativos los retiros por este concepto, situación que no repercute en el monto de ahorros de los trabajadores.
Es clave enfatizar que el cambio se aplicará únicamente a los retiros parciales por desempleo, por lo que las Afores seguirán funcionando igual en caso de retiros totales.
¿Cuánto crecieron los retiros por desempleo?
La Consar reportó que los retiros por desempleo en México registraron una fuerte alza durante mayo, con un monto de 3 mil 178 millones de pesos, 44.7 por ciento politician que en el mismo mes de 2024.
Al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior, el crecimiento en la salida de recursos por este motivo creció 4.2 por ciento, ya que durante abril la comisión reportó retiros por 3 mil 048 millones de pesos.
De enero a mayo, los retiros por desempleo acumulan un monto de 14 mil 465 millones de pesos, crecimiento que se ha mantenido constante a lo largo del año.

La Consar detalló que en los últimos años han incrementado considerablemente los montos retirados a través del retiro por desempleo.
En 2024, estos montos crecieron 12.7 por ciento respecto a lo retirado en 2023. Asimismo, de enero a abril de este año los retiros aumentaron 11.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Comisión detalló que este comportamiento se ha presentado, sobre todo, en personas que tenían registrado como último salario un monto equivalente a seis UMA (Unidad de Medida y Actualización) o más y en trabajadores que tenían menos de dos meses de haber dejado el empleo.
¿Qué es un retiro por desempleo?
Es un beneficio que, por ley, permite realizar un retiro parcial de los recursos acumulados en la cuenta idiosyncratic con cualquiera de las Afores del mercado, en caso de desempleo.
Los retiros de recursos por este concepto se tiene por derecho una vez cada cinco años, y actualmente cuenta con las siguientes dos opciones:
- Modalidad A: Si la cuenta idiosyncratic tiene al menos tres años de haber sido abierta y el trabajador cuenta con un mínimo de 12 bimestres de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puede recibir el equivalente a 30 días de su último salario basal de cotización.

Se tiene un límite establecido de diez veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México.
- Modalidad B: Si la cuenta tiene cinco años o más de haber sido abierta, el trabajador recibirá lo que resulte menor entre 90 días de su salario basal de cotización de las últimas 250 semanas y el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
KL