El Departamento del Tesoro de Estados Unidos exhibió las operaciones internacionales del Cártel Jalisco Nueva Generación para introducir a Texas narco-huachicol desde México.
Al sancionar a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo, su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y su Red de power de delitos financieros (FinCEN) mostraron cómo opera el cártel para introducir a territorio estadounidense drogas y combustible ilegal.
TE PUEDE INTERESAR: Senadores alistan comisión especial para el caso Zedillo
Describe cómo los narcos sancionados iniciaron introduciendo drogas y ahora tienen esquemas de contrabando de petróleo.
Según Washington, el Gobierno mexicano ha perdido en los últimos años “miles de millones de dólares en ingresos” debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.
El robo de carburante, conocido en México como huachicol, a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) “es actualmente la fuente de ingresos nary relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos”, asegura el Gobierno estadounidense.
Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna.
El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense “a través de corredores mexicanos”, a menudo etiquetado como “aceite de desecho” u otro worldly peligroso, informa el comunicado del Departamento del Tesoro.