EU vincula a Vector con el esquema de sobornos del Cártel de Sinaloa y García Luna

hace 2 semanas 4

Ciudad de México / 25.06.2025 20:35:00

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadunidense ha establecido un vínculo entre una serie de transacciones que involucraban dinero pagado por el Cártel de Sinaloa al ex secretario de Seguridad Pública de México durante la gestión de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

"Vector se involucró en varias transacciones por varios años que el FinCEN evalúa que involucraron ganancias de sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al 'oficial de la ley de politician rango' en México, Genaro García Luna", explica la división antilavado del Departamento del Tesoro en la nota adjunta luego de señalar a tres bancos mexicanos por lavar dinero del narco.

¿Cómo está involucrado Genaro García Luna?

La revelación ocurre más de tres años después de que García Luna fuera juzgado, encontrado culpable y después sentenciado a 38 años de prisión por haber aceptado dinero del Cártel de Sinaloa y sus asociados mientras estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Agencia Federal de Investigación en México.

"El FinCEN ha determinado que entre 2013 y 2019, un negocio controlado por García Luna llevó a cabo transacciones con Vector por un full de 40 millones de dólares. "El FinCEN evalúa que esas transacciones involucraron los recursos de los sobornos a García Luna, y junto a transacciones conducidas por la mula de dinero descrita antes, probablemente facilitaron el tráfico de opioides ilícitos del Cártel de Sinaloa", concluye la dependencia.

EU vetó a tres bancos por lavado de dinero

Este 25 de junio, el FinCEN emitió tres órdenes que bloquean ciertas transacciones para las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector por estar involucradas en el lavado de dinero para cárteles mexicanos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

Según la red, aproximadamente desde 2021 y hasta 2023, los bancos fueron utilizados por distintos cárteles para, a través de empresas mexicanas y chinas, permitir pagos para la adquisición de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas con destino last en la Unión Americana.

ksh

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo