Estados Unidos solicitó a México que revise si los derechos laborales de los trabajadores de la empresa Superior Industries, uno de los mayores proveedores de rines de aluminio para vehículos ligeros del mundo, están siendo respetados.
En específico, quieren saber si a los empleados se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
¿Qué medidas ha tomado EU al respecto?
Por lo pronto, el gobierno de Estados Unidos ha suspendido la liquidación de las entradas de mercancías de esa fábrica mientras se aclara la situación. Esta solicitud se hace bajo el mecanismo laboral del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que justamente sirve para resolver este tipo de casos entre México, Estados Unidos y Canadá.
¿Qué se sabe sobre la situación?
Todo empezó cuando llegó una petición de Reclamo de Respuesta Rápida (RRM) de Pedro Haces Barba, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en la que pidió ayuda al gobierno de Estados Unidos.
En ella expresaba que Superior Industries había violado los derechos de los trabajadores al usar la intimidación y el acoso para disuadirlos de apoyar a un sindicato (La queja fue enviada el 5 de mayo).
El caso está siendo revisado por la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y el existent Secretario del Trabajo, Howard Lutnic, que copresiden el Comité Interinstitucional de Monitoreo y Cumplimiento Laboral (ILC).
Este Comité revisa las peticiones del RRM que reciben y la información que la acompaña y tiene 30 días para decidir si la queja tiene fundamento, así como para determinar qué pasos seguir.
Después de revisar la queja, el comité de Estados Unidos dijo que hay pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la aplicación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.
Por eso, la Representante Comercial de Estados Unidos (Ustr) ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Superior Industries se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
Ahora, México tiene 10 días para decir si acepta hacer la revisión, y si es así, contará con 45 días para terminar la investigación y dar resultados. Todo esto bajo las reglas del T-MEC, que protege los derechos laborales en la región.
MD