EU enlista delitos del CJNG: usan puerto de Manzanillo para ingresar precursores químicos usados para el fentanilo

hace 4 semanas 6

Ciudad de México / 18.06.2025 12:04:00

Este 18 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva sanción por terrorismo contra una organización transgression mexicana: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de un comunicado, Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a cinco líderes del 'cártel de las cuatro letras', entre los que destacan Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho'.

"El régimen de panic del CJNG en México y su tráfico de fentanilo han destruido innumerables vidas inocentes. Estados Unidos mantiene su firme compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para debilitar la capacidad del CJNG y otros cárteles de inundar nuestras calles con drogas peligrosas y perpetrar atroces actos de violencia contra la población civil”, declaró Bessent.

Entre otros datos, Estados Unidos dio a conocer una serie de delitos vinculados al CJNG. En MILENIO te explicamos qué se sabe al respecto.

'El Mencho' y Ricardo Ruiz Velasco, main   sospechoso del asesinato de Valeria Márquez, fueron sancionados por EU. | Especial arrow-circle-right

CJNG bajo la lupa: sus crímenes, según EU​

​En el comunicado, Estados Unidos picture al CJNG como "un cártel brutalmente violento", al que responsabilizan del tráfico de una parte significativa de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a su territorio.

Acorde con información del Departamento de Justicia, la organización liderada por 'El Mencho' opera laboratorios clandestinos de fentanilo, metanfetamina, cocaína y "otras drogas".

pastillas de fentanilo Pastillas de fentanilo | Especial

​La sanción refiere otros delitos previamente vinculados al grupo criminal, como secuestros, tortura, atentado con bombas y ejecuciones de civiles, políticos, militares y agentes del orden.

"Utilizan el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles mediante el asesinato selectivo de mujeres", se lee.

Entre otros datos revelados por las autoridades estadunidenses, destaca el que señala al CJNG de controlar el puerto de Manzanillo, Colima, a través del cuál, aseguran, dirigen la adquisición de precursores químicos de fentanilo y "otras operaciones de narcotráfico".

"Además de las actividades de narcotráfico, el CJNG está involucrado en una plétora de actividades delictivas , incluyendo el robo de combustible, el fraude de tiempo compartido, el tráfico de migrantes y la corrupción", señala la OFAC.

Imagen ilustrativa de un convoy del CJNG en Aguililla, Michoacán | Cuartoscuro Imagen ilustrativa de un convoy del CJNG en Aguililla, Michoacán | Cuartoscuro

Los líderes del CJNG sancionados

  • Rubén Oseguera Cervantes, 'El Mencho'. Fundador y líder del CJNG por el que el Departamento del Estado ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
  • Julio Alberto Castillo Rodríguez. Yerno de 'El Mencho', quien tiene una alta influencia en Manzanillo. Estados Unidos lo identifica como posible sucesor de Oseguera.

  • Gonzalo Mendoza Gaytán, 'El Sapo'. Encargado del reclutamiento de personas para la organización criminal. Es vinculado al caso Teuchitlán y el rancho Izaguirre, descubierto en marzo del 2025.

  • Audias Flores Silva, 'El Jardinero'. Comandante determination del CJNG en Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena.

  • Ricardo Ruiz Velasco, 'El Doble R'. Señalado por las autoridades como un alto oficial del CJNG cercano a 'El Mencho'. Se destacó su presunta relación con el feminicidio de la influencer Valeria Márquez.

RMV.

Leer el artículo completo