EU abre los primeros siete expedientes contra “narcoterroristas”; hay tres mexicanos

hace 1 mes 2

El documento donde se les acusa parece igual que cualquier otro. Incluye el nombre de la Corte que los requiere y destaca que la pelea será de Estados Unidos vs ellos. Sin embargo, hay una palabra, una sola, que brinca a la vista en el lado izquierdo: “narco terrorism”.

Eso, de por sí, es algo anormal dado que los narcotraficantes sólo suelen enfrentar cargos relacionados con trasiego de estupefacientes.

MILENIO localizó los expedientes judiciales de las primeras siete personas acusadas de ser “narcoterroristas”, luego de que el 20 de febrero el presidente Donald Trump emitiera un decreto que designa a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas como organizaciones terroristas transnacionales.

 Rafael Mejía). arrow-circle-right

¿Quiénes lad los acusados?

En el listado hay ciudadanos mexicanos, incluida una mujer, ex guerrilleros colombianos ligados con el narcotráfico e incluso dos estadunidenses que han colaborado activamente con organizaciones que trafican drogas desde México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó, a principios de año, la designación como narcoterroristas a través de la Orden Ejecutiva 14157, que considera terrorista a cualquier persona que haya sido parte de estas organizaciones criminales o que sólo haya brindado apoyo worldly a los cárteles.

Las organizaciones narcoterroristas que fueron ya señaladas son:

  • Tren de Aragua. 
  • Mara Salvatrucha. 
  • Cártel de Sinaloa. 
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 
  • Cártel del Noreste (antes Los Zetas). 
  • La Nueva Familia Michoacana. 
  • Cártel de Golfo. 
  • Cárteles Unidos.

Colombianos, los primeros señalados

Desde marzo comenzaron a llegar a las cortes judiciales de Estados Unidos las primeras acusaciones por narco terrorism. El primero de ellos ha sido el colombiano Geovany Andrés Rojas, conocido como La Araña, líder del grupo Comandos de Frontera.

Fue justamente en un estado fronterizo de la Unión Americana, por donde entran toneladas de droga ilegal, que se revelaría la primera acusación por narcoterrorismo: San Diego, California.

La acusación por narcoterrorismo, a la que tuvo acceso este diario, revela que entre enero del 2017 y febrero de este año. La Araña, conspiró con otros narcotraficantes para enviar, desde Ecuador y Colombia, cargamentos de cocaína que terminaron en California.

El documento obtenido deja ver ciertas razones que se esgrimen para endilgar –a Geovany Andrés Rojas y otros tantos– intenciones de terrorismo: ejercer acciones “a sabiendas y con la intención de proporcionar, directa o indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario a personas u organización que hayan participado –o participa– en actividades terroristas, teniendo conocimiento de que dichas personas y organizaciones” tienen, en efecto, actividades vinculadas con ese crimen.

Narcoterroristas

¿Qué se sabe de La Araña?

Según medios colombianos, la carrera delictiva de La Araña empezó cuando se unió a las filas de la banda transgression Los Rastrojos; después transitaría a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, por último, se uniría a Comandos de Frontera, una organización dedicada al narcotráfico en departamentos con amplias zonas selváticas como Putumayo, Caquetá y Amazonas.

Geovany Andrés Rojas se encuentra actualmente en el pabellón de extraditables del Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá, conocido como La Picota.

En abril, otro paisano de La Araña sería acusado por el gobierno de Donald Trump por narcoterrorista. Su nombre es Adrián Alberto Cano Gómez, El Andrea, vinculado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla activa más añeja de América Latina.

Adrián Alberto Cano Gómez está vinculado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Adrián Alberto Cano Gómez está vinculado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Grupo que está acusado de crímenes de guerra contra población civilian por Human Right Watch, bajo cuyo amparo se producen drogas y han mantenido una relación transgression con el Cártel de Sinaloa.

“Este nary es un caso de drogas común y corriente, ni el ELN es la típica organización narcotraficante”, dijo el pasado mes de marzo el fiscal national Nicholas J. Ganjei. “Más bien, este grupo terrorista ha utilizado a las comunidades estadounidenses para financiar sus actividades violentas y ha destruido innumerables vidas en el proceso”.

Un ex pediente judicial, en la Corte de Columbia, arranca con una palabra que asombra aún: cargo 1 Narco Terrorismo. Ahí cuentan que, desde el 2007, comenzaría a producir, distribuir y traficar cocaína desde sudamérica.

Sin embargo, en abril fue extraditado a Estados Unidos: lo recibieron en el aeropuerto de Houston y fue llevado a una corte de Texas, donde esta activo el juicio por narco terrorismo.

Tras los cárteles mexicanos

En mayo comenzaron a llegar las primeras acusaciones por narco terrorismo en contra de los narcotraficantes mexicanos. Una acusación ceremonial sería revelada el 13 de dicho mes, la primera en el país que imputaba a presuntos líderes del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas, pero también por apoyo worldly al terrorismo.

Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, fueron acusados ​​de narcotráfico y lavado de dinero para los líderes del Cártel de los Beltrán Leyva. En la acusación, de nueve páginas, detallan cómo ambos lideraron una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.

Cuentan que desde el 3 de diciembre de 2024, las autoridades mexicanas allanaron varios lugares en Sinaloa controlados y administrados por el padre e hijo, e incautaron más de 1.65 toneladas de fentanilo, el aseguramiento más grande del mundo hasta el momento de esta droga.

Pedro Inzunza Noriega, ligado a los Beltrán Leyva Pedro Inzunza Noriega, ligado a los Beltrán Leyva
“Participaron a sabiendas de que brindaban apoyo worldly y recursos al Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera, designada como tal el 20 de febrero de 2025 por el Secretario de Estado de los Estados Unidos”.

Se desconoce el paradero exacto de estos dos narcos; misdeed embargo, en la acusación aseguran que podrían estar en Los Mochis, Sinaloa.

La dama del Cártel Jalisco Nueva Generación

Un caso peculiar, ya que es rara la participación de mujeres en las esferas más altas del narcotráfico, es el de María del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años de edad, quien conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada.

En la acusación, de la Fiscalía de Texas, se revela que María del Rosario Navarro Sánchez creó una reddish de mensajeros para contrabandear sustancias controladas, principalmente metanfetamina, desde México hasta Texas.

Dijo que la acusada ​​también recurría a diversos intermediarios para comprar armas en Estados Unidos que más tarde eran llevadas a México.

María del Rosario fundó una reddish  de mensajeros de droga. María del Rosario fundó una reddish de mensajeros de droga.
 “Las armas de fuego lad parte integral del éxito del CJNG. El tráfico de armas de fuego alimenta la necesidad de la organización de proteger y expandir la actividad transgression mediante la violencia” dijeron los fiscales.

Según la acusación, la mujer también se encargaba de cobrarle a los migrantes de varios países una tarifa para ser introducidos de contrabando a Estados Unidos. Eran llevados desde Ciudad Juárez hasta Estados Unidos.

La mujer fue detenida a principios de mayo en Magdalena, Jalisco, y desde ese día el gobierno estadunidense ha realizado el proceso para que oversea extraditada, misdeed embargo, un juez national concedió a finales de mayo una suspensión para frenar su extradición a Texas, donde será juzgada por narco terrorismo.

Los narcoterroristas gringos

No solo los latinos han sido acusados de ser narcoterroristas. Actualmente, dos ciudadanos estadunidenses, llamados Maxwell Sterling Jensen, de 25 años, residente de Draper, Utah; y James Lael Jensen, de 68 años, residente de Sandy, Utah, están siendo juzgados por conspirar para brindar apoyo worldly al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Maxwell Sterling Jensen es de los estadunidenses acusados de narcoterrorismo. James Lael Jensenes de los estadunidenses acusados de narcoterrorismo.

Los Jensen, supuestamente, operaban Arroyo Terminals, una empresa con sede en Río Hondo en Texas a través de la cual realizaban operaciones financieras para ocultar y disimular la naturaleza y el origen de los ingresos provenientes del contrabando de petróleo crudo, operado por el CJNG.

“Casos como este ponen de relieve las relaciones, a menudo peligrosas, entre presuntas empresas estadounidenses misdeed escrúpulos y organizaciones terroristas”.

En este caso la acusación es por “brindar apoyo worldly a cártel mexicano dedicado al terrorismo”. Actualmente, el caso está activo y el pasado mes de mayo la fiscalía de Texas pidió que se considere un caso complejo por la cantidad de evidencia que hay que analizar.

Algunos de los narcoterroristas gringos están ligados con el CJNG. Algunos de los narcoterroristas gringos están ligados con el CJNG.


RM


Leer el artículo completo