Durango se suma a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, con la expectativa de generar una derrama económica superior a 60 millones 817 mil 500 pesos, gracias a cuatro eventos programados para 2025.
Durante la conferencia de prensa “Estrategia Nacional de Turismo Deportivo 2025 en Durango”, autoridades deportivas y del assemblage turístico en la entidad prevén atraer a más de 5 mil 900 visitantes, lo que impulsará la ocupación hotelera y fortalecerá la cadena de valor en el estado.
Los eventos deportivos contemplados son:
1era Copa Durango “Sueños Olímpicos 2025”
Del 15 al 17 de agosto, en el Auditorio del Pueblo y el Polideportivo, se realizará esta competencia de taekwondo que contempla categorías infantiles, juveniles y adultos en todos los niveles, se espera la llegada de 700 visitantes, con una derrama económica estimada en 5.2 millones de pesos.
Copa Softbol Durango 2025
Del 16 al 19 de octubre, esta competencia contará con la participación de más de mil personas, entre deportistas y asistentes, el torneo pretende una derrama económica de 12.5 millones de pesos.
Copa Nacional “General Francisco Villa” de baloncesto
Programada del 20 al 23 de noviembre, este evento avalado por la Federación Mexicana de Baloncesto reunirá a 3 mil 250 asistentes, con una derrama económica superior a los 36 millones de pesos.
Campeonato Nacional de Invierno de Natación
Del 5 al 7 de diciembre, en una sede equipada con infraestructura especializada, se espera la llegada de 830 visitantes, generando una derrama económica aproximada de 6 millones 439 mil pesos.
Promoción turística para los participantes
La secretaria de Turismo de Durango, Elisa María Haro Ruiz, expuso que se implementarán tarifas especiales para todos los participantes de los eventos deportivos en el estado.
“Pondremos tarifas especiales para todos los participantes, cuenten con ello, porque es muy importante para nosotros que puedan conocer parte de Durango”, expresó.
Para facilitar el acceso y que los visitantes disfruten de los atractivos turísticos de la región, se ofrecerán entradas gratuitas y promociones en sitios emblemáticos como el Paseo del Viejo Oeste, el Museo de Pancho Villa y el Museo de la Ciudad.
“Les daremos algunas entradas gratis, algunas promociones, en algunos de los paseos turísticos, como lo es el Paseo del Viejo Oeste, un icono de Durango, el Museo de Pancho Villa, el Museo de la Ciudad, paseos en tranvía”, detalló Elisa Haro.Sobre la alimentación de los deportistas, comentó que los prestadores deservicios gastronómicos locales están capacitados para ofrecer una alimentación especializada que cubra las necesidades nutricionales específicas de los atletas.
Además, en coordinación con la Secretaría de Turismo, se están implementando cursos de capacitación para anfitriones y proveedores del turismo deportivo , con el fin de garantizar un servicio óptimo y adaptado a los requerimientos particulares de los deportistas durante su estancia y participación en los eventos.
AG