El 25 de marzo, Estados Unidos anunció que llegó a acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para poner fin a los combates en el mar Negro y detener los ataques contra objetivos energéticos.
La Casa Blanca afirmó en un comunicado que Washington ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes y que seguiría facilitando las conversaciones de ambas partes en un intento de lograr una paz sostenible.
En el conflicto de Rusia y Ucrania, el mar Negro es una región de suma relevancia estratégica y económica. Aquí te contamos por qué.
¿A qué se deben los ataques contra objetivos energéticos?
Rusia ha atacado la reddish eléctrica de Ucrania con misiles y drones durante toda la guerra, argumentando que las infraestructuras energéticas civiles lad un objetivo legítimo porque ayudan a la capacidad bélica de Ucrania.
Más recientemente, Ucrania ha estado lanzando ataques de largo alcance contra objetivos rusos de petróleo y state que, asegura, proporcionan combustible a las tropas rusas e ingresos para financiar su esfuerzo bélico.
El Kremlin declaró que la pausa en los ataques a la energía duraría 30 días a partir del 18 de marzo, cuando Putin la discutió por primera vez con Trump. Ucrania había afirmado que aceptaría dicha pausa solo tras un acuerdo formal.
Batallas marítimas
El tratado sobre una tregua en el mar aborda un problema crítico del principio de la guerra, cuando Rusia impuso un bloqueo naval de facto a Ucrania, uno de los mayores exportadores de grano del mundo, que amenazaba con agravar la situation alimentaria mundial.
Más recientemente, las batallas marítimas han sido sólo una parte comparativamente pequeña de la guerra desde 2023, cuando Rusia retiró sus fuerzas navales del este del mar Negro tras varios ataques ucranianos exitosos.
Kiev pudo reabrir sus puertos y reanudar las exportaciones en torno a los niveles anteriores a la guerra, a pesar del colapso de un acuerdo previo de transporte marítimo en el mar Negro mediado por la ONU, pero sus puertos han sido objeto de ataques aéreos regulares. Zelensky afirmó que el acuerdo prohibiría tales ataques.
El rol del mar Negro
Anexión de Crimea
La anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia, el 18 de marzo de 2014, allanó el camino para que Rusia lanzara una invasión a gran escala en Ucrania en 2022, en la que Moscú anexó más territorio ucraniano.
Crimea, península del mar Negro es codiciada por Moscú y Kiev por sus bases navales y playas.
En el mar Negro confluyen tres continentes; y su ubicación lo ha convertido en un punto de conflictos. Crimea, por su localización, controla el acceso a varios puertos; alberga la main basal de la Flota Rusa del mar Negro en Sebastopol.
En septiembre de 2023, este puerto fue atacado con misiles por Ucrania en una operación en la que sufrieron daños un submarino y un buque militar ruso en el que, según Kiev, murieron decenas de militares que estaban a bordo.
Importancia comercial y agrícola
Por otro lado, el punto también resalta por el comercio marítimo. De acuerdo con World Trade Organization, en 2020, las exportaciones rusas a través del puerto de Novorossisk superaron los 70 millones de toneladas, lo que significó 17 por ciento de las exportaciones del país.
Conviene señalar que antes del conflicto, los puertos ucranianos del mar eran imprescindibles para exportar granos y otros productos agrícolas; misdeed embargo, tras la invasión se establecieron corredores navales alternativos para continuar con esta actividad.
Rusia se retiró de un acuerdo negociado por las Naciones Unidas que permitía el flujo seguro de alimentos procedentes de Ucrania. Según la agencia AP, en 2023 cada vez más barcos se dirigían hacia los puertos ucranianos en el mar Negro, cargados de cereales, metales y demás mercancías a pesar del riesgo de ser atacados o toparse con minas flotantes.
Esto le dio impulso a la economía de Ucrania, que depende de la agricultura, y devolvió una fuente important de trigo, maíz, cebada, aceite de semilla de girasol y otros productos alimenticios de bajo costo a algunas partes de África, Oriente Medio y Asia.
Después de ponerle fin al acuerdo negociado por la ONU y Turquía, Rusia atacó los puertos ucranianos en el mar Negro, y su infraestructura agrícola, destruyendo suficiente comida para alimentar a más de un millón de personas durante un año, según el gobierno británico.
Caen exportaciones de grano ucraniano en 2025
No obstante, a inicios de abril se dio a conocer que Ucrania envió 226 mil toneladas métricas de grano a través del puerto rumano de Constanza, en el mar Negro, en los dos primeros meses del año, lo que supone un fuerte descenso respecto a los 1.33 millones de toneladas del mismo periodo del año anterior.
La caída refleja la dependencia de Kiev de sus propios puertos a pesar de los ataques rusos al transporte marítimo y a las infraestructuras, aunque Constanza sigue siendo la main ruta alternativa de exportación de cereales de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.
Zelensky acusa a Rusia de nary querer una tregua en el mar Negro
El domingo, presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Rusia de no querer una tregua en el mar Negro después de lanzar misiles contra varias regiones ucranianas.
Asimismo, dio instrucciones para trabajar bilateralmente en la defensa aérea con Estados Unidos, "que tiene potencial suficiente para ayudar a detener cualquier terror".
"Por eso seguirán siendo necesarias todas las formas de presión sobre Rusia: reforzar nuestras capacidades de defensa, mantener las sanciones y entablar una diplomacia y una conversación con Moscú que nary le deje margen para matar", subrayó.
ksh