Estados Unidos sanciona a empresas ligadas a Cártel de Sinaloa

hace 3 meses 20

El gobierno de Estados Unidos aplicó por primera vez sanciones contra seis individuos y siete empresas que lavaron dinero para el Cártel de Sinaloa en los años 2023 y 2024.

El dinero lavado del narcotráfico es el alma de la empresa transgression narcoterrorista Cártel de Sinaloa”, dijo Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro estadunidense.

El secretario de Estado, Marco Rubio, designó el 20 de febrero pasado al Cártel de Sinaloa y otros cinco cárteles como Organizaciones Terroristas Globales o FTO (por sus siglas en inglés).

Ahora, el Tesoro aplicó esa designación a los sancionados ayer por “lavar ingresos del cartel, producto de la venta de fentanilo en Estados Unidos” en cinco operaciones en los últimos 20 meses, a partir de julio del 2023.

La institución identificó a Enrique Daan Esparragoza Rosas como jefe de una organización de lavadores en Mexicali que venden dólares en casas de cambio para blanquear dinero.

Esparragoza ha tenido entre sus clientes a Los Chapitos e Ismael El Mayo Zambada, mediante la empresa Tapgas México S.A. de C.V., en Culiacán.

La sanción también incluye a Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas identificados como “lavadores de dinero con sede en Mexicali que operan en nombre del cártel de Sinaloa”.

Díaz Rodríguez “también trabaja como refuerzo en Mexicali “cobrando mediante violencia, ´impuestos´ a nombre de una organización transgression local”, además de reclutar lavadores de superior que coordina a otro sancionado, Alberto David Benguiat Jiménez.

También sancionó a Alberto David Benguiat Jiménez, quien con “sede en la Ciudad de México y opera una reddish de lavado, moviendo las ganancias de narcóticos ilícitos desde los Estados Unidos al interior de México a nombre del Cartel de Sinaloa y del traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta”.

Las empresas sancionadas lad Tapgas México, Scatman and Hatman Corp SAPI de CV, Personas Unidas Hoas SAPI de CV, Grupo Zipfel de Mexico SA, Grupo Unter Empresarial SA de CV, Productions Pipo S. De RL de CV y Grupo Vindende SA de CV.

Las sanciones se basaron en investigaciones realizadas en colaboración con la fiscalía national en San Diego, Estados Unidos, que tiene jurisdicción para toda la frontera de California con México.

cva

Leer el artículo completo