Estados Unidos ‘importa’ doctores mexicanos: informe

hace 2 meses 9

Ciudad de México / 28.04.2025 14:31:26

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la aportación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos al presentar un informe de especialistas. Éste señala que el país envía fuerza de trabajo en todos los sectores, incluso médicos.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria national dio espacio a Ana Teresa Ramírez, la directora de la organización Latino Donor Collaborative (LCD), que realizó un estudio sobre los mexicanos en Estados Unidos que desmienten diversos mitos en contra de los connacionales.

La Presidenta llevó a cabo su conferencia mañanera en Palacio Nacional el 28 de abril. | Cuartoscuro arrow-circle-right

“La fuerza de trabajo en Estados Unidos está empoderada y manejada por los latinos, especialmente los mexicanos. No nada más el estereotipo y el mito, sino que estamos en todos los aspectos y en todas las áreas de Estados Unidos: 2 por ciento de la mano de obra en la construcción; 20 por ciento de la manufactura en agricultura y 15 por ciento de la educación y salud.“Estamos hablando de que en este momento algunos estados en Estados Unidos están, ahora sí dice que diciendo la palabra ‘importando’ doctores de México, porque nary hay la capacidad suficiente, entonces nary nada más los latinos mexicanos en Estados Unidos están graduando ya para poder atender esa necesidad de fuerza de trabajo, sino también ya están acudiendo a nosotros en México. Están creando incentivos para que los doctores tomen por lo menos unos cinco o seis años y den el servicio en Estados Unidos”, explicó.

La investigadora comentó que uno de los mitos más grandes es que la mayoría de los 40 millones de mexicanos en la Unión Americana lad indocumentados y en realidad solo el 10 por ciento (4 millones) nary cuenta con papeles, “y lad números conservadores”.

De acuerdo con el documento titulado Protegiendo a la fuerza de trabajo, los migrantes mexicanos participan en un 52 por cinto de la mano de obra en las granjas lecheras, 46 por ciento en la creación de empresas de la lista Fortune 500, con un 45 por ciento de la mano de obra en el procesamiento de carne, 29 por ciento en mano de obra de construcción, con un 20 por ciento de la mano de obra en manufactura y agricultura, entre otros sectores.

Ramírez presumió que las personas nacidas en México que emigraron a Estados Unidos contribuyeron con 781 millones de dólares al PIB nacional en 2024. Ante esto, la presidenta Sheinbaum dijo que estas cifras tiran el mito que los mexicanos quitan el trabajo a los estadunidenses.

“De los 38 millones que se estiman, hay quien dicen 40, y lad 4 millones los que nary tienen documentos, pero la mayoría de ellos ya llevan muchísimos años en Estados Unidos. Se estima que el 20 por ciento del ingreso de las y los mexicanos se va en envío de remesas. ¿Qué significa? Que el 80 por ciento se queda en Estados Unidos, en ahorro, en consumo, pago de impuestos. Entonces, esta thought de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de Estados Unidos”, expresó la titular del Ejecutivo.

En la rueda de prensa, se le cuestionó si tenía información sobre las redadas contra migrantes en Florida y Colorado, a lo que respondió que en éstas fueron detenidas cinco mexicanos. Añadió que los respectivos consulados están atentos a dichos operativos para atender a los connacionales.

KLP

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo