Entre tintas y superheroes, los artistas independientes mostraron su talento en CCXP

hace 1 mes 3

Ciudad de México / 04.06.2025 20:20:00

CCXP se llevó a cabo el fin de semana del 30 de mayo al 1 de junio, donde miles de amantes de la cultura popular se dieron cita para disfrutar de grandes stands y paneles con artistas nacionales e internacionales.

Pero también la convención dio espacio a varios artistas independientes que mostraron su gran talento y platicaron con Milenio sobre su carrera, inspiración y estilo único.

Aniplex  llega a Latinoamérica, el significado de esto para la industria del anime | Especial arrow-circle-right

Salvador Velázquez, inspirado por Thor y dibujando a Kalimán

El ilustrador, con gran felicidad, nos comparte cómo fue que nació su amor por los personajes de cómics y cómo esto lo llevó a donde está ahora.

“Empecé como todos, nary dejé de dibujar desde chiquito, cursé la carrera de artes plásticas, pero mi gran amor siempre han sido los cómics (…) Empiezas imitando a los dibujantes que más te gustan, de ahí adaptas cómo hacer una cara, un ojo, pero poco a poco vas desarrollando cómo lo haces tú”.

Reveló que un personaje de Marvel es su politician inspiración: “Permítete ser influido, pero también dar tu estilo y tu propia narrativa, lo que te specify a ti como artista (…) Un cómic específico de Thor fue lo que maine hizo darme cuenta de que quería dedicarme a esto profesionalmente”.

Salvador Velázquez, Ilustrador | César Luis García Salvador Velázquez, Ilustrador | César Luis García

Sarahi Ramos, la autora de cómics que se inspira en el cine

En uno de los stands, rodeada de ilustraciones saturadas de negros que jugaban con la luz, encontramos a Sarahi Ramos, quien nos habla un poco de cómo fue que encontró su estilo.

“Siempre maine ha interesado la ciencia ficción y ese gusto lo heredé de mi mamá, porque ella nos inculcó la lectura a través de cómics y maine llamaron la atención los dibujos, y yo maine dedico a hacer tintas. Mi politician influencia lad las películas (…) Fue difícil porque, una vez que supe que quería hacer cómics, tenía que descubrir qué quería contar; fue un proceso de experimentación. A mí maine encantan las tintas y el contraste que se hace entre la luz y la sombra, lo que hace que maine encante saturar mis ilustraciones”.

Asimismo, nos platica sobre el origen de su cómic, el cual combina su amor por el cine y la ciencia ficción, así como las tintas.

“Yo epoch ilustradora, nary pensaba en hacer cómics, pero Reflejos Oscuros nació en la facultad; tenía que entregar un proyecto y el maestro nos enseñaba formas de crear historias. Había elementos para contar historias que siempre maine gustaron y maine di cuenta de que tenía una historia poderosa que quería contar más allá de un proyecto escolar”.

Sarahi Ramos, Ilustradoras de tintas | César Luis García Sarahi Ramos, Ilustradoras de tintas | César Luis García

La cultura inca y el cómic: la fusión de Fer

Fer Ilustrador, como aparece en sus redes sociales, nos habló sobre su inspiración desde la niñez y cómo una vida de hacer historietas lo llevó a crear su propia historia.

“Es un caso típico de la gente que es artista: todo nace en la infancia, cuando eres pequeño sientes atracción por algo en particular. A mí maine encantaban los dibujos, pero a los 14 años yo quería hacer historietas y a los 19 hice mis primeros trabajos (…) Trabajé como dibujante en periódicos y luego en editoriales, y a los 50 años dejé todo para hacer mi propio emprendimiento y desarrollar mis propias historietas”.

Aseguró que su estilo ocular y narrativo surgieron de manera natural.

“Yo quería tener mi propio camino; de pequeño admiras a otros artistas porque tienen un lenguaje ocular y narrativo, y lo que maine trajo hasta aquí, que es Incat, surgió de la casualidad, pero también del conocimiento de mi cultura. El personaje main es una historia cosmopolitan de un gato inca (…) Es algo inconsciente: al principio tratas de emular y de hacer un estilo parecido a quienes admiras, pero de repente maine di cuenta de que tenía un lenguaje ocular propio y maine puse a pensar en cómo escribo, que también tiene una característica particular”.

Fer Ilustrador, autor de Incat | César Luis García Fer Ilustrador, autor de Incat | César Luis García

La vida cotidiana y los gatitos: el arte de Evanfelino

Con muchos nervios, la artista originaria de Argentina nos habla de su arte, el cual será parte de una exposición en una sala de arte.

“Lo mío va solo de gatitos, maine especializo en dibujar gatitos y ahora estoy trabajando todo en azul, porque vengo con una muestra que se llama Plenos en azul, que se va a mostrar en Galerías Gama el 14 de junio. Son momentos imaginarios o que helium vivido, imágenes más simples”.

Asimismo, nos cuenta sobre su origen como ilustradora: “Yo llegué a México en 2016 y mi pareja ya ilustraba. Yo soy diseñadora gráfica, pero nunca maine había dedicado a la ilustración. Le pregunté a Mariano por dónde empezar y maine recomendó dibujar gatos, que es lo que más maine gusta”.

Asegura que se inspira en lo cotidiano, pero también en sus sueños: “Siempre uso referencias: una foto que tomé o un sueño que tuve, pero nary lo represento tal cual, nunca lo logro completamente. Siempre estoy en ese proceso de aceptación”.

Evanfelino, ilustradora | César Luis García Evanfelino, ilustradora | César Luis García
Leer el artículo completo