Tras la entrada en vigor del arancel de 104 por ciento a las importaciones chinas impuesto por Donald Trump, en Asia las bolsas bursátiles empezaron con caídas, mientras que los inversionistas en Estados Unidos se preparan para el golpe.
Caída de bolsas asiáticas
- En Japón el Nikkei25 abrió la jornada bursátil con perdidas de 3.14 por ciento, mientras que el Topix negoció un 3. 26 por ciento menos.
- Mientras que en Corea del Sur el Kospi registró una baja de 0.95 por ciento.
- El índice de referencia perdió un 20 por ciento desde su máximo de julio, confirmando un mercado bajista.
- El Kosdaq de pequeña capitalización perdió un 0.44 por ciento.
- En cuanto al índice Hang Seng de Hong Kong que cayó un 3.86 por ciento, mientras que el índice Hang Seng Tech bajo un 5.4 por ciento.
China se enfrentará a tasa arancelaria
Los aranceles adicionales entrarán en vigor justo después de la medianoche de Estados Unidos, lo que se suma al arancel de referencia de 10 por ciento que ya se implementó el sábado.
"Los productos chinos ahora se enfrentarán a una tasa arancelaria acumulada del 104 por ciento", confirmó la Casa Blanca.Impacto en los mercados estadunidenses
Al cierre del 8 de abril en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.84 por ciento, ligando cuatro sesiones de caídas y cerrando en su menor nivel desde el 18 de enero del 2024.
El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.15 por ciento, cerrando en su menor nivel desde el 31 de enero del 2024 y cayendo en el año 20.94 por ciento.
Por su parte, el S&P 500 perdió 1.57 por ciento, ligando cuatro sesiones de caídas y cerrando en su menor nivel desde el 19 de abril del 2024, última sesión en la que el S&P 500 cerró por debajo del nivel de 5000. E
Al interior de este último todos los sectores registraron pérdidas, resaltando: materiales (-2.96%), consumo discrecional (-2.54%), energía (-2.48%), inmobiliario (-2.46%) y tecnologías de la información (-2.17%).