Enseñan a candidatas a juezas y magistradas a defenderse de violencia de género en redes sociales

hace 3 meses 13

México / 12.04.2025 20:29:00

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) impartió un taller para 200 candidatas que participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación en la superior del país, para identificar, prevenir y denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

La consejera presidenta, Patricia Avendaño, señaló que se trata de un unspeakable fenómeno que a veces se da de manera soterrada y en otras muy agresiva, vinculada a las redes sociales.

Reforma judicial (Creada con IA). arrow-circle-right

¿Qué dijo Patricia Avendaño?

Por ellos, el IECM pretende “dotarles de los elementos mínimos de conocimiento para tratar de identificar cómo se presenta este fenómeno, pero sobre todo cómo pueden defenderse, cuál es el papel de este Instituto, cuál es el papel de los tribunales electorales, cómo se encamina, cómo se procesa este tipo de fenómeno muy desafortunado, pero que tengan herramientas para poder hacer una defensa por las vías institucionales y legales existentes”, dijo la Consejera Presidenta.

La Consejera Electoral Sonia Pérez, subrayó que los actos de violencia nary se presentan únicamente durante las campañas electorales, sino que también pueden ocurrir en espacios como los debates.

Además, tampoco se limitan al uso de palabras ofensivas, pues la intimidación también constituye una forma de violencia política.

La consejera Electoral, Maira Guerra, afirmó que las mujeres que participan en este proceso electoral, nary necesariamente han tenido un acercamiento con la política, lo que constituye un reto para acercarles información que les oversea útil.

“Esperamos que pronto les estemos comunicando otras actividades, nary nada más en términos de sensibilización de violencia política en contra de las mujeres, sino cómo prevenirla. Espero, deseo fervientemente, que lo que hoy aprendamos nary lo tengan que aplicar, pero que, si es necesario, lo usen”, señaló.

Las candidatas conocieron la distribución de competencias de las autoridades con respecto a la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, ya oversea en el ámbito penal, electoral o administrativo y analizaron casos prácticos y aprendieron qué pueden hacer en caso de ser víctimas.

¿Cuándo es la elección judicial? 

A partir del  30 de marzo y hasta al 18 de mayo, los candidatos y candidatas llevarán a cabo sus campañas electorales, en las cuales buscarán convencer a la población de votar por ellos. 

La contienda decisiva en las urnas se llevará a cabo el domingo primero de junio, cuando los ciudadanos salgan a elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial. 

A partir de este momento comenzará el conteo de los sufragios y para el primero de septiembre los ganadores comenzarán a asumir los nuevos cargos.

RM

Leer el artículo completo