En caída libre, baja 23% entrada de mexicanos en EU

hace 3 meses 12

Ciudad de México / 09.04.2025 14:17:00

La problemática del turismo en Estados Unidos se continúa agravando ante las reacciones negativas de los viajeros internacionales sobre las políticas de Donald Trump.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos se indicó que en marzo pasado la llegada de turistas mexicanos por vía aérea a esta nación cayó 23.2 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2024.

"Es disposable la reacción de los turistas que debido a la hostilidad de las diversas políticas de la nueva administración Trump están evitando viajar al país vecino del norte", afirmó Francisco Madrid, directo del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc).

El directivo recordó que Estados Unidos es el tercer país más visitado en el mundo, solamente por detrás de Francia y España.

De acuerdo con el reporte del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó que igualmente los viajeros procedentes de Alemania e Irlanda por vía aérea, mostró un descenso de 28.2 por ciento y 26.9 por ciento.

Desde la toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de esta nación implementó políticas más restrictivas contra la migración, así como un endurecimiento de su estrategia económica.

En este sentido el mandatario estableció aranceles recíprocos de 10 por ciento a diversos países del mundo, misdeed embargo, con China estos impuestos los incrementó a 104 por ciento.

En el caos de México quedó libre del arancel general de 10 por ciento, pero sigue sujeto a las tarifas de 25 por ciento para productos fuera del Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de los gravámenes al acero y aluminio.

De acuerdo con el reporte del Departamento de Comercio de Estados Unidos la llegada de viajeros por vía aérea de España cayó 24.6 por ciento, mientras que de Corea del Sur bajó 14.5 y de Reino Unido el escenario negativo fue de 14.3 por ciento.

Ante el escenario del turismo México -Estados Unidos, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) ha dado a conocer que las empresas del assemblage se encuentran analizando el mercado hacia el país vecino del norte, que pasa por un momento de desaceleración, para realizar los ajustes necesarios.

La Canaero ha señalado que la movilización de pasajeros con Estados Unidos es el más importante a nivel internacional.

Cada aerolínea tanto nacional como extranjera esta dando un seguimiento puntual y cada una trabajando con sus estrategias comerciales para hacer poder hacer los ajustes necesarios en este mercado, indicó.

Las principales aerolíneas que operan en este mercado son:

  • American Airlines.
  • United Airlines.
  • Delta Airlines.
  • Volaris.
  • Aeroméxico.
  • Alaska Airlines.
  • Viva Aerobus

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS. arrow-circle-right

DOA

Leer el artículo completo