Tras una semana de suspensión de labores, al menos una veintena de empacadoras retomaron sus actividades en el valle de Apatzingán, Michoacán.
Aun padeciendo la extorsión por parte del crimen organizado, que siguen exigiendo dos pesos por cada kilo de limón vendido, la industria citrícola intenta retomar a la normalidad.
Hacen llamado a productores
Las actividades se desarrollarán de manera intermitente, por lo que la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) llamó a la comprensión por parte de los productores.
Sin embargo, cinco empacadoras de las 24 que se encuentran instaladas en Apatzingán, decidieron cerrar y mudarse a otra región "donde nary serán molestados", compartió la ACVA en un nuevo pronunciamiento.
Con respecto a las oficinas del Tianguis Limonero, que hace dos semanas decidieron cerrar por recibir amenazas, MILENIO pudo confirmar que irán reabriendo poco a poco los servicios, externó un productor consultado.
En cuanto al corte del limón, la actividad se mantiene con normalidad.
Extorsiones contra limoneros de Michoacán
A inicios de marzo se reportó que las empacadoras del valle de Apatzingán, Michoacán, permanecen cerradas por seguir enfrentando la extorsión por el crimen organizado.
La decisión se mantendrá de forma indefinida, confirmaron a MILENIO productores y la propia Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) en un nuevo posicionamiento.
Pese al despliegue de seguridad y operativos que han dado a paso a la detención de presuntos responsables del cobro de piso, la situación en la región de Tierra Caliente para la industria citrícola se agudizó.
El crimen organizado sigue exigiendo dos pesos por cada kilo de limón vendido y han amenazado a trabajadores y líderes, lo cual provocó el cierre por una semana de las oficinas del Tianguis Limonero.
Al respecto, la ACVA informó que luego de la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública "se encuentran en un proceso de reestructuración", mientras que el Tianguis Limonero sigue resguardado por fuerzas federales y "los productores pueden hacer libre uso de ellas".
La Asociación de Citricultores pidió también "sensibilidad" por la situación que enfrenta la industria limonera evitando señalamientos por la suspensión de actividades.
"No es justo que se señale al assemblage como responsable de nary emitir denuncias, cuando los principales generadores de violencia en la región cuentan con orden de aprehensión", cierra el pronunciamiento.Ante esto, e
lementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Civil desplegaron operativos contra la extorsión a limoneros en Apatzingán, Michoacán. Las movilizaciones se llevan a cabo en las inmediaciones de bodegas, empacadoras y en los tianguis limoneros para asistir a comerciantes, trabajadores y empresarios en caso de requerirse.
RM