La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la alerta roja tras la llegada del huracán Erick como categoría 3 a territorio nacional. Ya ha ocasionado fuertes lluvias y oleaje alto. En MILENIO te damos todos los detalles sobre lo que significa está alerta y qué debes hacer para mantenerte seguro y que estés prevenido.
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales SIAT-CT recomienda a la población resguardarse y seguir las instrucciones de las autoridades, pues a pesar de que se está alejando y disminuye su intensidad por su paso por tierra, sí causa daños y afectaciones que pueden poner en riesgos a los mexicanos.
Alerta roja en Oaxaca y Guerrero por huracán ‘Erick’
A través de sus redes sociales, y poco después durante La Mañanera del Pueblo, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hay alerta roja en Guerrero y Oaxaca por el paso del huracán Erick en territorio nacional.
Este tocó tierra alrededor de las 5:00 horas de este jueves 19 de junio, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que a pesar de llegar intensificarse a categoría 4, llegó a los límites entre ambas entidades como un categoría 3.
????Boletín #SIATCT No. 10 #Huracán categoría 3 #Erick
Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero.
????????????????????????́????????????????????
???? #AlertaRoja | Peligro Máximo
Oaxaca: suroeste; Guerrero: sureste pic.twitter.com/2qRgvHITMA
Por sus vientos de más de 200 kilómetros por hora, de acuerdo con el informe del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, se corta a la población resguardo hasta que las autoridades informen que pasó el riesgo, pues la alerta roja es para el peligro máximo.
¿Qué significan los colores de las alertas ante ciclones?
El Sistema de Alerta Temprana está formado por tablas de acercamiento dependiendo si el ciclón se encuentra en acercamiento o alejándose. De acuerdo a esto, se consideran cinco etapas de alertamiento; cada una tiene ciertas indicaciones y acciones generales que se deben tomar por Protección Civil, las autoridades gubernamentales y la población.
A continuación te las explicamos.
- Alerta azul: es el aviso de acercamiento y el peligro es mínimo. Se emite cuando es detectado un ciclón. En esta alerta se activan los procedimientos internos de comunicaciones.
- Alerta Verde: el peligro es bajo, el ciclón continúa en acercamiento y comienza la etapa de prevención. Se revisan los planes y procedimientos de comunicación y operación, y se exhorta a la población a mantenerse informada y tomar las debidas precauciones.
- Alerta Amarilla: es la fase preparación y el peligro es moderado. Se inicia con la coordinación operativa, se preparan los posibles refugios temporales y se refuerzan las campañas en los medios de comunicación. La población debe mantenerse informada sobre los refugios y seguir las instrucciones de Protección Civil, así como tomar las debidas medidas de protección.
- Alerta Naranja: el peligro es alto. Los refugios temporales se ponen en operación, se abastecen y comienza la evacuación de las zonas de riesgo; se despliega el idiosyncratic y recursos federales, estatales y municipales; se suspenden las actividades escolares en las zonas de riesgo.
La población debe evacuar, atender las instrucciones de las autoridades y permanecer en resguardo. - Alerta Roja: el peligro es máximo. Se informa sobre el impacto del fenómeno y la importancia de permanecer en resguardo. La población debes estar bajo resguardo full y atender las instrucciones de las autoridades.
¿Cómo será el avance del huracán ‘Erick’ por México?
El almirante de la Secretaría de Marina, desde la conferencia matutina detalló que Erick impacto en territorio nacional en las inmediaciones de Corralero, Oaxaca durante la madrugada del jueves 19 de junio.
Mientras continúe avanzando por tierra, disminuirá su intensidad hasta llegar a ser huracán de categoría 1 y se espera que llegue a depresión tropical al llegar a la sierra de Michoacán, pero causando fuertes lluvias y afectaciones durante su trayectoria, sobre todo en algunos municipios de Guerrero y Oaxaca.
YRH