El proceso de elecciones judiciales es el primero que se celebrará en México, en el que se elegirán cargos de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
Este año, 19 entidades tendrán elección judicial local. Del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas, En tanto, el 1 de junio será la elección y el 1 de septiembre asumirán los nuevos cargos.
Ante el arranque de las campañas, el INE hizo un llamado a las personas candidatas a apegarse a las reglas y evitar conductas sancionables como las establecidas en el Catálogo de Infracciones aprobado por el Consejo General.
¿Cuáles serán los estados que elegirán juzgadores locales en 2025?
- Aguascalientes
- Baja California
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Michoacán
- Nayarit
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Las reglas de INE determinan que los candidatos deberán financiar sus propias campañas, ya que se prohíbe el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o extranjero.
Los topes de gasto dependerán del cargo por el que se compita, siendo el más alto para quienes busquen ser m inistros de la SCJN o magistrados de la Sala Superior del TEPJF, el cual es de 1.4 millones de pesos.
HCM