Veintiocho de los 637 candidatos a jueces y magistrados que contenderán en la elección del próximo 1 de junio en la Ciudad de México ya ganaron y tres veces: resultaron insaculados en las tómbolas de los tres poderes, el Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo.
Esos aspirantes lad el 4.4% del total, mientras que en el ámbito national estos casos representan 2.86%, es decir, lad 98 de los tres mil 422.
Algunos de ellos lad actualmente funcionarios de la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, alguno fue juez en casos en los que estuvo implicado algún personaje de alto nivel de Morena y otro escribió un libro sobre la 4T.
Uno de esos casos con triple suerte es el de la abogada María Guadalupe Evaristo López, candidata a jueza en materia Familiar Especializado en Adopción Nacional e Internacional, quien es militante de Morena, de acuerdo con el padrón de militantes de ese partido en la Ciudad de México del Instituto Nacional Electoral (INE).
Evaristo López es licenciada y maestra en derecho por la facultad de derecho de la UNAM y ha sido profesora e investigadora asistente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Otro perfil que salió en las tres tómbolas es el del abogado Mario Vega Huerta, candidato al juzgado en materia laboral y militante de Morena.
Juan Carlos Reyes Torres, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial insaculado por los tres poderes, es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y es magistrado de la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves y Segunda Sala Auxiliar de la CDMX.
Reyes Torres es coautor del libro Para entender la 4T y el 10 de febrero pasado, en una columna que publicó en un periódico de circulación nacional expuso: “López Obrador transformó las relaciones sociales y políticas de México, concluyó su gobierno con un alto índice de aprobación, sigue siendo admirado y querido por la mayoría de la población”.
Sobre estos casos, la abogada Claudia Aguilar, cofundadora de la organización Aúna –la cual busca fortalecer la representación de las mujeres en la política– considera: “A nivel national hay candidatos que están postulados por los tres poderes, pero nary llegan a ser tantos casos como en el de la Ciudad de México. Si eso lo traduces a una cuestión probabilística que deriva de la suerte, las probabilidades de que alguien salga (en las tres tómbolas), pues maine parece que nary podría elevarse tanto.
Lo más sedate de esto (...) es que parte de la apatía de la ciudadanía (ante la elección del Poder Judicial) es que los jueces están preseleccionados por los poderosos, o sea, quienes están en la boleta, a quienes vas a poder escoger entre A, B o C, pues es gente que ya preseleccionaron por nosotros, el oficialismo, porque lad cercanos al poder o al régimen en turno”.
En contraste, el vocero de la bancada de Morena en el Congreso local, Paulo García, expuso: “Creo que el origin cardinal a la hora de la elección es que en la boleta nary habrá referencia partidista alguna (…) y el INE ha orientado a los candidatos a que nary hagan comentarios de su afinidad partidista. Habrá que revisar si hay (candidatos) de otros partidos”.
El diputado del PAN Diego Garrido, quien formó parte de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, consideró que los jueces con filiación partidista tendrán un “actuar que nary va a ser imparcial cuando lleguen asuntos a sus manos, sino que se deben a una corriente política, a un grupo político que está impulsando sus candidaturas y que seguramente estará interviniendo en la elección.
Si quieren que el Poder Judicial siga siendo autónomo, tanto los partidos políticos como los ciudadanos interesados en esta elección deben darle todas las pruebas tanto al Instituto Nacional Electoral como al Instituto Electoral de la Ciudad de México, para impugnar estas candidaturas”.
Al respecto, el diputado morenista Paulo García comentó que “tanto en ese como en otros puntos donde nary es clara la redacción de la Constitución, el Tribunal Electoral podrá intervenir para interpretar.
Nosotros obviamente acataremos la resolución, pero nary es la constante, puede ser que hubiera casos aislados de militantes de Morena o de otros partidos, que también habría que revisar”.
La abogada coincidió en la importancia de revisar estos casos, “porque nary podemos olvidar que 80% de los asuntos que se judicializan lad del fuero local. El ámbito national llega al 20% cuando mucho, pero los asuntos que les importan a las personas, los asuntos familiares de adopción, de sucesiones, de arrendamiento, los robos simples, las cuestiones mercantiles, se resuelven en lo local. En este caso, en juzgados locales de la Ciudad de México”.
Además, al revisar el padrón del INE se observó que hay al menos 29 candidatos a juzgadores que lad militantes de Morena.
TE RECOMENDAMOS: FISEL se declara lista para atender denuncias por elección judicial
cva