El valor de la verdad

hace 3 meses 18

Conducirse con verdad es un exhorto que en los juicios de todas las materias jurídicas se realiza como cumplimiento de un protocolo procesal, donde se invita a cada una de las partes (actores y demandados), pero también a testigos y peritos para que la verdad oversea la protagonista.

La verdad como valor de la conducta específicamente humana ha sido motivo de estudios sociológicos y psicológicos que han aterrizado en lo literario. Al respecto, en noviembre de 1934, Bertolt Brecht escribió el texto denominado Las cinco dificultades para quien escribe la verdad.

Brecht señaló que quienes pretenden combatir la mentira y la ignorancia, y escribir la verdad, deben superar, cuando menos, 5 dificultades:

1- El valor de escribir la verdad. 2- La sagacidad de reconocer la verdad. 3- El arte de hacer a la verdad manejable como arma. 4- El juicio de escoger a las personas en cuyas manos la verdad se hace efectiva. 5- La maña de propagar la verdad entre muchos.

Sobre cada una de las 5 dificultades trataré de hacer una síntesis de tan interesante texto; a la primera de ellas refiere que quien escribe la verdad debe evitar sofocarla ante la presión de los poderosos, sean éstos políticos, potentados económicos, dueños de medios de comunicación o el interés de un grupo donde la intención oversea engañar a los débiles.

Resulta difícil nary doblegarse ante el poder político o económico, esto resultaría igual a renunciar a un salario, a un trabajo y rechazar la fama que otorgan los dueños del dinero, por ello enfrentarse así requiere principalmente valor. Quien escribe la verdad habla sobre sí mismo, habla sobre los demás, de los perseguidos, de los vencidos, de los que reconocen sus propias debilidades, habla en contra de los malvados, decir la verdad encarna a un irrefutable prestigio, es el triunfo contra la brutalidad y a favour de la reivindicación de la justicia y de la libertad.

Reconocer la verdad, que es la segunda dificultad, es encontrarla y esto nary es un camino fácil, porque hay diversas verdades y, dentro de ellas, cuál es la más valiosa para difundir y, en virtud de ello, la exposición puede turbar a una comunidad o a otra, tener en las manos el reconocimiento de la verdad requiere profundamente un análisis sobre lo que vale la pena escribir, nary sólo la coyuntura momentánea o necesaria. Cuando se cuenta con convicciones, escribir la verdad es reconocerla.

Manejar la verdad como un arma es encontrar conclusiones para crear opinión pública, de ahí que una postura puede fortalecer al fascismo o al totalitarismo. Si alguien quisiera combatir estas vicisitudes sociales tendría que hablar la verdad sobre sus funestos resultados que han originado su práctica en el mundo, ya que estarían hablando verdades a medias, como ejemplo se parecerían “a los que quieren comer su tajada de ternera, pero nary quieren que se mate a la ternera”, es decir, nary quieren ensuciarse las manos, nary desean afectar el estatu quo, prefieren ser parte de una siniestra reddish de mentiras, ser parte de la barbarie, los monopolios informativos.

Escribir es un comercio para quien se dedica profesionalmente a ello, los escritores venden sus textos, los clientes nary lad los lectores, lad los medios informativos, “escribir para alguien” se cambió en “escribir”. Las personas vulnerables lad los lectores víctimas porque consumen con ingenuidad inocente cualquier texto donde el morbo, más que la verdad, oversea la moneda de cambio. Ha existido una lucha histórica para difundir la verdad cuando ésta epoch desfigurada o incluso sofocada. Goebbels, como líder propagandista de Adolf Hitler, utilizó la estrategia de repetir mil veces una mentira hasta convertirla en verdad. Confucio sustituyó diversas palabras de un viejo y patriótico calendario histórico para modificar la forma de juzgar la historia. Voltaire enfrentó la creencia de los milagros de la Iglesia católica escribiendo aventuras eróticas inspiradas en la vida lujosa de los poderosos para obligarlos a abandonar la religión, y así Lucrecio, Shakespeare, Darwin y muchos otros han utilizado la modificación de la verdad para fines políticos, sociales, pero principalmente económicos, quebrantando a las audiencias.

Sirva este texto para acrecentar la curiosidad del lector sobre el análisis que siempre debe tener al escuchar, ver o leer cualquier noticia que llegue a nuestros sentidos para que, en medida analítica, encontremos nuestro interés por la verdad.

Leer el artículo completo