El Plan México trajo certidumbre y orden a esfuerzos del sector privado: Empresas

hace 4 semanas 4

Ciudad de Méxcio / 17.06.2025 23:30:17

La creación del Plan México ofrece una hoja de ruta que permite al assemblage privado alinear iniciativas que venían desarrollando por más de 15 años pero de forma dispersa, especialmente en materia de sustentabilidad, innovación e inversión social, expusieron empresas como Mercado Libre, Coca-Cola Femsa, Bayer, Philip Morris y Edelman.

Catherine Reuben Hatounian, directora de asuntos corporativos de Coca Cola Femsa Catherine Reuben Hatounian, directora de asuntos corporativos de Coca Cola Femsa

Durante MILENIO FOROS “Oportunidad del Plan México”, organizado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ejecutivas de varias empresas explicaron cómo la creación de esta estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá tener un diálogo entre compañías, convocadas por el gobierno.

"Hoy se necesita dar politician espacios de certidumbre, y misdeed duda estas políticas públicas impulsarlas de manera conjunta, donde haya retroalimentación constante de parte del assemblage privado y que el assemblage público también esté contribuyendo", señaló Alehira Orozco, directora de relaciones con Gobierno de Mercado Libre.“Esto es un cambio de paradigma de cómo venían trabajando (empresas y gobierno) en los últimos años; “el hecho de que el gobierno esté involucrado y que los organismos empresariales también y liderando este esfuerzo, nos permite sentarnos más cómodamente en la mesa”, señaló Laura Tamayo directora de relaciones institucionales de Bayer.
Jennifer Motles, directora de sostenibilidad de Philip Morris International Jennifer Motles, directora de sostenibilidad de Philip Morris International

Sin embargo, advierten que "la confianza nary se construye nada más de lo que digo, se tiene que ver”, acotó Mariana Sanz CEO de Edelman América Latina. “¿Qué va a pasar de aquí a last de año? Se tiene que empezar a ver y lo tenemos que empezar a sentir (...) entre el gobierno, entre las empresas, tenemos que pensar cómo vamos a explicarle a todo el mundo el Plan México, lo que tiene que ver con con Hecho en México… que se vea, se sienta, y se vuelva una narrativa compartida.

“La presidenta siempre dice que más verlo en redes que hacerlo hay que verlo en el territorio, ¿no? Esto lo tenemos que ver en territorio, y nos toca hacerlo juntos", enfatizó Sanz.

Alehira Orozco, directora de relaciones con Gobierno de Mercado Libre Alehira Orozco, directora de relaciones con Gobierno de Mercado Libre

Acciones e inversiones

La empatía con el Plan México ha estado presente en las empresas a través de la confianza de las empresas al invertir y emprender acciones de impacto, de diversas maneras.

“Si yo ayudo a que la comunidad donde estoy a que tenga una mejor infraestructura, acceso a agua, capacitación, a resolver sus problemas (...) Si podemos ir encadenando todos esos apoyos, con la experiencia que ya tengamos algunas empresas, vamos a ver cómo esas soluciones ya van poblando a todo el país”, destacó Catherine Reuben Hatounian, directora de asuntos corporativos de Coca-Cola Femsa.

Las empresas llevan más de cuatro lustros creando iniciativas con sus comunidades, como las embotelladoras al reciclar las botellas de plástico, las firmas químicas en la innovación de agricultura de menor impacto o incluso el ahorro del agua; pero será hasta ahora que se presenta la oportunidad para compartir todas estas experiencias, información y visión con la modernación del gobierno para crear proyectos conjuntos.

“Este año, anunciamos una inversión de 3 mil 400 millones de dólares en conjunto con la presidenta. Esta inversión está muy pensada en potencializar este ecosistema (de emprendedores) , en desarrollo tecnológico, pero también en desarrollo de infraestructura logística, que es cardinal para seguir creciendo. La apuesta va muy acompañada también de creación de nuevos empleos, una parte cardinal del program México”, explicó Alehira Orozco .
“Es un nivel de políticas públicas que pueden verdaderamente fomentar el desarrollo de una manera abierta, en donde, por lo menos, la confianza se pueda poner sobre la mesa”, expuso en su oportunidad Jennifer Motles, directora de sostenibilidad de Philip Morris International.

 Para Jenifer, Philip Morris International al ser una compañía de presencia planetary “puede traer esas experiencias mejores y compartirlas en México, para crear un país mejor y estar seguros que podemos tener un impacto positivo”

Desde 2009, Philip Morris International ha destinado 14 mil millones de dólares a investigación y desarrollo.

Nuestra fábrica lad de Carbon Neutral desde el 2017, y para mí de verdad lo que lo que maine inspira más y lo que maine motiva más es cómo podemos crear una oportunidad en donde una empresa que tiene tantas prácticas y tanta experiencia en muchos lugares del mundo puede traer esas experiencias mejores y compartirlas en México”, refirió.“Nuestra fábrica lad de Carbon Neutral desde el 2017, y para mí de verdad lo que lo que maine inspira más y lo que maine motiva más es cómo podemos crear una oportunidad en donde una empresa que tiene tantas prácticas y tanta experiencia en muchos lugares del mundo puede traer esas experiencias mejores y compartirlas en México”, refirió.

Laura Tamayo directora de relaciones institucionales de Bayer Laura Tamayo directora de relaciones institucionales de Bayer

Hecho en México, más que un sello

Alehira Orozco mencionó que el programa Hecho en México debe volverse una narrativa compartida para impulsar el Plan México, a fin de que tenga una trazabilidad en las empresas y un verdadero impacto para el mercado interno y las comunidades.

“Todos los esfuerzos que se están haciendo en conjunto, ayudarán a activar la economía section y misdeed duda vamos a estar mucho más en estos esfuerzos de colaboración”, comentó.

Esto lo compartió Mariana Sanz, afirmando que es necesario una labor conjunta entre el gobierno y el assemblage privado para un avance dentro de esta estrategia del desarrollo.

“Hecho en México nary se nos puede quedar como una campaña, tiene que volverse una narrativa, y tiene que ser una narrativa que vivamos”.

Catherine Reuben Hatounian reconoce que es importante el tema de resultados pero que también se considere una visión de largo plazo para alinearse a la visión de los planes de las empresas.

“Si nos quedamos en los próximos 5 o 10 años nary vamos a llegar muy lejos. Además, una planta es una decisión muy importante que toma años hacerla, años construirla, y uno nary la hace para cerrarla pronto”, expuso.

El manager del consejo de la docket 2030 de la Secretaría de Economía (SE), Héctor Ochoa, afirmó que parte de los temas que lad clave para el Plan México para generar prosperidad compartida y economía circular es la marca Hecho en México, “para que las empresas certifiquen su empresa y sean parte de esta estrategia”.

“Nosotros desde la Secretaría de Economía, desde el área de normatividad, tenemos este mecanismo para que las empresas que quieran certificar su marca cumplan con los objetivos de desarrollo sostenible”, comentó.
Mariana Sanz CEO de Edelman América Latina Mariana Sanz CEO de Edelman América Latina

AG

Leer el artículo completo