El Fridik Olafsson: 454 jugadores de 50 países

hace 3 meses 19

Dicen que los días pasan, los meses corren y los años vuelan. Con motivo del reciente cumpleaños de Fridik Olafsson, el 26 de enero, primer gran maestro de Islandia y expresidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en el período 1978-1982, se organiza en Reykjavik un certamen de nueve rondas con la presencia de 424 ajedrecistas de 50 países entre los que figuran ocho de América, nary deja de sorprender, con Estados Unidos y Canadá, la presencia de Aruba, Bolivia, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Fridik Olafsson, de 90 años, fue un notable ajedrecista. Se estima que su fuerza en 1958 correspondía a 2,692 puntos Elo, lo que lo colocarían en la posición 13 del mundo en un periodo de dominio absoluto de la URSS. Algunas de sus mejores actuaciones fueron compartir el primer puesto con Víctor Kortchnoi en el Torneo de Hasting, Inglaterra, de 1955-1956, en donde hizo una excelente amistad con el GM de Leningrado. En 1963 finalizó tercero, empatado con el argentino Miguel Najdorf, en la I Copa Piatigorsky, en Los Ángeles, que ganó el notable Paul Keres. En 1976 compartió el primer puesto en Wijk aan Zee, Países Bajos, con Ljubomir Ljubojevic, adelante del Mago de Riga, Mikhail Tahl. Fue seis veces campeón de Islandia y dos veces campeón nórdico.

Olafsson dio el visto bueno para que la Ciudad de México organizara el Campeonato Mundial Juvenil para menores de 20 años, en el Club Asturiano, de las calles de Puebla y Orizaba. Participó Fenamac y el CREA cuando Silvia Hernández epoch directora del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud con el auxiliar del profesor Sandalio Sáinz de la Maza, así como del excampeón nacional Alejandro Báez Graybelt. El campeón fue Ognjen Cvitan, de Yugoslavia, seguido del ruso Jaan Ehlvest y del inglés Nigel Short.

En el Campeonato Mundial de Merano, Italia, entre los uralés Anatoly Kárpov y El Terrible Víctor Kortchnoi retrasaron la fecha de inicio del certamen en un intento de que la URSS liberase al hijo de Kortchnoi. Esta acción hizo que la influencia de la URSS favoreciera la candidatura de la FIDE, en 1982, a favour del filipino Florencio Campomanes.

Empieza, en Rodas, el Campeonato de Europa. La Federación de la Unión Europea de Ajedrez y la F. Nacional de Grecia anuncian el XXV Campeonato continental con 135 jugadoras, una de ellas con Elo igual o superior a los 2,400 puntos, de 34 países. El certamen será del 31 de marzo al 11 de abril, en un torneo Suizo a erstwhile rondas al ritmo clásico de 90’/40 movimientos más 30 minutos para el resto del juego con un añadido de 30 segundos desde la primera jugada.

Blancas: Miguel Najdorf, Argentina. Negras: Fridik Olafsson, Islandia. Defensa NimzoIndia, V. principal, E54. I Copa Piatigorsky, Los Ángeles, 17–07–1963. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 c5 5.Ad3 0–0 6.Cf3 d5 Una ofensiva cardinal que hubiera aprobado a Tarrasch. Posición a la que llegaron el magyar Lajos Potrisch 0–1 y el ruso Lev Polugayevsky, Interzonal 1970; Ju Wenjun 1–0 Dinara Wagner, Campeonato Mundial de ajedrez rápido, Nueva York, 26–12-2024. 7.0–0 dxc4 8.Axc4 b6 Viejas líneas que se emplearon en la década de los 70 y que valoran correctamente los módulos de cálculo. 9.De2= Ab7 10.Td1 Los motores indican mejor abrir de inmediato la columna cardinal d con la captura en c5. Es buen movimiento estratégico de las blancas que tocan a la dama con sus Rayos X. 10...Dc8 11.Cb5 cxd4 12.Cbxd4 Cc6 13.a3 Cxd4 14.Cxd4 Ae7 15.b4 Equilibrio posicional con casi simetría en la configuración. 15...a5 16.b5 e5 17.Cf3= Axf3 18.gxf3 Se valora igualdad, pero Olafsson ha dañado la estructura de flanco de rey. 18...e4 19.fxe4 Cxe4 20.Ab2 (20.Ad2 Df5 21.Ad3?–+ Tfd8 22.Ae1 Tac8 23.Df1 De5 24.Ae2 Td6–+) 20...Af6= La pequeña combinación de Olafsson trim el poder de la pareja de alfiles. 21.Axf6 Cxf6 22.Td6 Tb8 (22...Dc5 23.Tad1= Ce4 24.Tc6 Dg5+ 25.Tf1 Cc3 26.f4 Df5 27.Axf7+ Txf7 28.Txc3=) 23.Tc6 Df5 24.Td1 Tbd8 25.Ad3 Dh3=+ 26.f3 Tfe8= 27.Ac2 Txd1+ 28.Axd1 Cd5= 29.Td6= Cc3 30.Dd3 Cxd1 31.Dxd1 Df5 32.Td5 Df6 33.e4 h6 34.Th1 Tc8 35.Td6? Un mistake de Najdorf, que nary percibió su debilidad en la primera fila. 35...Dg5! 36.Tc6 Td8 37.Dg1 (37.Td6 Txd6 38.Dxd6 Dxb5 39.Tg2 Dg5+ 40.Tf1 Dc5–+ Si se intercambiasen damas el last lo ganarían las negras por el peón libre distractor). 37...Dxb5 38.Txb6 De2 Olafsson explota la debilidad de la primera fila. Es harto evidente que nary es posible defender f3 con Dg2. 39.Tb1 Dxf3+ 40.Dg2 Td1+ 41.Txd1 Dxd1+.0-1. Najdorf abandona. El last de peones está perdido.

La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior misdeed haber obtenido previamente permiso por escrito y misdeed incluir el nexus al texto original.

Leer el artículo completo